Boletines
Opinión en Dataeconomia
Noticias Destacadas
El Índice de Libertad Económica 2025 advierte que la falta de reformas en justicia, comercio exterior, gasto público y regulación laboral, mantiene al país rezagado frente a las economías más abiertas del mundo
Entre 2021 y 2025, las ventas de carne alcanzaron niveles récord con China como principal destino. La Aduana Nacional incorporó a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) el Certificado de Inocuidad Alimentaria
La certificación abarca 160 destinos locales, nueve áreas protegidas, 17 rutas temáticas —como la Ruta del Vino y los Singanis de Altura— y 11 regiones turísticas
El sector mantiene un ratio sólido acorde con estándares internacionales, según la ASFI. Sin embargo, economistas advierten que la presión sobre los depósitos y la inflación podrían transformar esa aparente solidez en un riesgo para la economía
El país desciende al puesto 116 de 165 economías y, según expertos, podría caer hasta el 140 por la inestabilidad cambiaria y la inflación. La falta de reformas y el excesivo control estatal explican el deterioro institucional.
Expertos alertan que la caída de las reservas de dólares en las bóvedas bancarias limita la disponibilidad de divisas, complica pagos y operaciones comerciales. entre 2017 y 2020 la banca mantenía en promedio alrededor de $us 269 millones en caja.
Con 3,11 millones de habitantes —el departamento más poblado del país— la pobreza moderada fue del 20% en 2023, significativamente menor al 36,5% de Bolivia. En 2024 el PIB nominal fue de 14.314 millones y el PIB per cápita $us 4.105 en 2023
El índice, publicado hace pocos días, ubica a Bolivia en el “top ten” de países donde es más difícil abrir y mantener una empresa. La excesiva burocracia desincentiva la inversión y alienta la corrupción
La empresa privada boliviana ya comercializa más de dos millones de litros al mes y plantea que el futuro del sector pasa por una participación activa de operadores privados en la provisión de energía.
La AJAM informó que se realizan operativos en las comunidades de Seque Jahuira, Marka Contorno Mamani, Contorno Arriba y Pallina Grande, donde operan las empresas mineras y cooperativas sin permiso municipal
YPFB Refinación prestó 80 millonres de dólares para la constitución de Botrading, pero según Eduardo Saucedo Justiniano, desconocen la fecha para que el préstamo sera devueldo.
El precio del litro actualizado es de Bs 13,99 para este martes. Empacar Energy es el nuevo segmento de servicio de la empresa de capitales bolivianos
Este 15 de septiembre, en distintos puntos de la ciudad de La Paz, la moneda extranjera se ofertaba para la venta entre Bs 13,10 y Bs 13,20, mientras que el precio de compra se mantuvo en torno a Bs 12,85 y Bs 12,90.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el BCB realizó la "venta adelantada del oro" y resaltó que esta divisa de las RIN “siempre está invertida y ganando rendimiento todos los días”.
La construcción de la planta marca un hito en la región: dinamiza el empleo local, fortalece la agricultura regenerativa y sitúa al país en el mapa de la innovación ambiental. El proyecto consolida a Bolivia como líder global en biocarbón.
El valor de las exportaciones en el lapso analizado llegó a los 4.962 millones de dólares y las importaciones alcanzaron los 5.458 millones, indicó el IBCE.
El gobierno levantó el veto a las exportaciones de carne de res en junio de 2025, luego de más de 100 días de restricción, estableciendo un nuevo cupo exportable de 44.000 toneladas
El reporte del Defensor del Pueblo revela las ciudades donde más notorio fue el incremento. También muestra la diferencia en el costo de la canasta familiar de agosto del 2024 a agosto del 2025
La estatal invierte Bs 271,7 millones de bolivianos en el pozo Tomachi-X1, ubicado en el municipio de Filadelfia; la exploración apunta a determinar el potencial de hidrocarburos líquidos en una zona fronteriza con Perú.
El INE informó que, en julio Bolivia logró un saldo positivo de 28 millones de dólares gracias al repunte minero y manufacturero. Pero en el acumulado de enero a julio mantiene un déficit de 496 millones
El índice de precios al consumidor (IPC) en agosto llegó a 1,01 %, frente al 1,20 % registrado en julio, y se explica por la variación positiva de los precios en las divisiones de recreación y cultura, entre otros.
El BCB presentó el informe a agosto de 2025, con un incremento de $us 905 millones respecto al cierre de 2024. Un economista observó que el 92% de las reservas son en oro, lo que demuestra que continúa la baja liquidez
no de cada tres dólares de los aportes previsionales fue prestado al Ejecutivo, según la APS. Expertos advierten que la concentración de inversiones en bonos estatales expone el futuro de las jubilaciones al déficit fiscal y a la inflación.
Desde Estados Unidos, el expresidente recuerda las medidas económicas del 21060 y habla de “uno de los mayores crímenes económicos en la historia del país: el despilfarro de los ingresos del gas sin realizar nuevas inversiones”.