Boletines
Opinión en Dataeconomia
Noticias Destacadas
Pocos inventos recientes han cambiado nuestro mundo tanto como el teléfono móvil o celular, particularmente, el de los dueños de los 4.780.000.000 que hay hoy en día en el planeta.
El número total de desocupados se incrementará a 37,7 millones de personas, estimó este jueves (21.05.2020) un informe de la CEPAL y la OIT.
El pulso global entre Estados Unidos e Irán tiene un nuevo escenario en Venezuela.
El paulatino regreso de la normalidad económica y del tráfico en las ciudades sitúan al crudo de nuevo por encima de los 30 dólares por barril. Tras su inédita caída a números negativos, los recortes de oferta ayudan a sostener los precios.
La humanidad se ha enfrentado a plagas y pandemias de enfermedades desde hace millones de años.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que no quiere hablar "ahora" con el mandatario chino, Xi Jinping, debido a las responsabilidades que ha tenido el país asiático en el manejo de la pandemia.
Por cada barco que pasa por las esclusas más antiguas del Canal se gastan 50 millones de galones de agua.
Las compañías están a favor de medidas como la toma de temperatura o el pasaporte sanitario pero avisan de que dejar asientos libres supondría su quiebra o subir un 50% los billetes.
Más que cualquier otra cosa, la Segunda Guerra Mundial fue el conflicto bélico que marcó nuestro mundo.
La aplastante realidad de la pandemia del coronavirus, con sus estrepitosas consecuencias económicas, ha llevado a muchos negocios a cerrar o, en el mejor de los casos, a replantearse su estructura.
SEGÚN UNA NUEVA INVESTIGACIÓN, UNA LLAMA SERÍA LA CLAVE PARA ENCONTRAR LA CURA AL CORONAVIRUS.
Cuando la gran crisis financiera iniciada en 2008 devastaba países enteros, dos prominentes economistas se enzarzaban en un debate que hoy vuelve a cobrar sentido en medio de la emergencia por el coronavirus.
Si hay algo que se puede afirmar es que después de la pandemia de covid-19 la industria del transporte aéreo ya no será la misma.
En el deporte hay unas competencias de velocidad y otras de resistencia. La carrera contra el coronavirus, sin embargo, es ambas al mismo tiempo.
Lo que comenzó en noviembre del año pasado como un pequeño brote de un virus desconocido en el polo industrial chino de Wuhan es, casi seis meses después, una pandemia que se ha cobrado la vida de más 240.000 personas. Una enfermedad que hará que la economía mundial retroceda en al menos un 3% y que pone en riesgo a uno de cada dos empleos en todo el planeta.
Las tensiones entre Estados Unidos y China son de larga data, pero el coronavirus y la inminente campaña presidencial estadounidense han amplificado la rivalidad, llevando la guerra de palabras a un punto más alto. ¿Cuál es la estrategia de la Casa Blanca?
Los manantiales termales de Yellowstone albergan microorganismos capaces de vivir en condiciones extremas.
Las medidas de confinamiento para frenar el avance del coronavirus están causando estragos en algunos sectores económicos de América Latina.
El coronavirus tiene dos meses de haber anunciado su presencia en América Latina.
La Marina de EE.UU. dice que sus barcos en el Golfo Pérsico han sido hostigados por lanchas iraníes.
Los grandes productores de petróleo han reducido su producción, pero no lo suficientemente rápido como para la magnitud del colapso de la demanda.
La isla ha recibido numerosos elogios por su respuesta temprana a la pandemia. Esta semana ha logrado tres días sin nuevos casos confirmados.
La caída de los precios del petróleo de EE.UU. a niveles nunca antes vistos creó una oportunidad que el presidente Donald Trump quiere aprovechar.
La pandemia del coronavirus continúa impactando la economía mundial, en particular el precio del petróleo..
Estados Unidos y Europa preparan aplicaciones para rastrear los contactos de personas diagnosticadas con coronavirus. Las dudas sobre su adopción y el respeto de la privacidad, sin embargo, cuestionan su eficacia.