Data Economia Data Economia
Miércoles, 15 de Octubre del 2025

Enlaces

Noticias Destacadas

Entre enero y agosto de 2019, el número de incendios forestales en Brasil aumentó casi en 84% con respecto al mismo periodo en 2018, marcando un récord de siniestros en los últimos seis años. Otros países de América del Sur, como Bolivia y Paraguay también sufren devastadores incendios.

Todos los días al amanecer decenas de operarios chinos y de otras nacionalidades asiáticas llegan en autobús a las instalaciones de la refinería de Puerto La Cruz, en el venezolano estado Anzoátegui.

Moscú y Pekín desaprueban la primera prueba de un misil de crucero de los estadounidenses desde la ruptura a principios de agosto de un acuerdo de desarme de la Guerra Fría.

Peine, en el norte de Chile, se encuentra en una ladera junto al Salar de Atacama, que se extiende 3.000 kilómetros cuadrados dentro del desierto más seco del planeta.

Hong Kong no es un país. Pero tiene su propia moneda, pasaporte, idioma, bandera y hasta parlamento con sus propios partidos políticos.

Cientos de soldados pertenecientes a una unidad represiva se encuentran en Shenzhen realizando ejercicios militares. “Es un mensaje a Hong Kong”, dice periodista de The Global Times.

Los mercados financieros emitieron este miércoles una señal de alerta sobre las perspectivas económicas para Reino Unido y Estados Unidos.

Hong Kong se encuentra ya en la undécima semana de agitación social con continuos brotes de violencia y huelgas que provocaron una gran alteración del orden público en los últimos días.

Macri y Fernández siguen sin mantener contacto tras el triunfo opositor en las primarias.

La divisa, que había cerrado a $ 46,55 el pasado viernes, llega a $ 66 en alguno bancos privados de la City porteña. El peso se depreciaba 25% y era peor moneda emergente.

Con el 58,7 % de mesas escrutadas, Fernández obtuvo un 47,01 % de los sufragios, seguido por Macri, que cosechó el 32,66 % y Roberto Lavagna, con el 8,47 %, informó a la prensa el ministro del Interior.

La votación en las primarias se desarrolla con normalidad en todo el país.

Aunque la calma volvió transitoriamente a los mercados después de la tormenta desatada este lunes por la devaluación del yuan, las consecuencias de la caída de la moneda china siguen afectando a la economía mundial y a los países de América Latina.

El tiroteo colectivo que dejó al menos 22 muertos en El Paso está siendo tratado por las autoridades como un caso de "terrorismo doméstico".

China no va a decirlo tan claro, pero las tensiones con Estados Unidos han pasado este lunes de guerra comercial a guerra de divisas, en una señal de que lejos de atenuarse, la presión no deja de escalar.

El Gobierno analiza pedir la extradición del autor del ataque, el mayor contra la comunidad latina en Estados Unidos de los últimos años.

El tratado de eliminación de misiles de corto y medio alcance (INF) suscrito por la URSS y EE. UU. en 1987, ha dejado de existir "por iniciativa" de EE. UU., declaró el Ministerio de Exteriores ruso.

Por primera vez desde la gran crisis financiera de 2008, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) disminuyó las tasas de interés. Y lo hizo en un contexto de desaceleración global y de incertidumbre generada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Así le ocurrió a varios emprendedores visionarios, quienes crearon productos que revolucionaron el mercado, algunos de los cuales siguen vigentes décadas después de su invención.

Decenas de miles de venezolanos se han desplazado por vía terrestre hasta países como Ecuador o Perú.

El 2 de septiembre de 1985, hace 34 años, un barco de lujo surcaba las aguas del río Yangtsé, que cruza China de oeste a este.

El fabricante japonés de automóviles Nissan hizo públicos este jueves sus peores beneficios de la última década y anunció drásticas medidas de reducción de plantilla.

La actividad repunta un 2,6% en mayo gracias al impulso del campo. Es el mejor dato en 13 meses.

Por primera vez China sobrepasó a Estados Unidos en el ranking Global Fortune 500, una lista que desde hace tres décadas selecciona a las empresas más grandes del mundo según sus ingresos.

Dataeconomia en Cifras

Principales economías de Europa medidas por Producto Interno Bruto (PIB)

Principales economías de Europa medidas por Producto Interno Bruto  (PIB)

Principales economías de Europa medidas por PIB basado en Paridad de Poder Adquistivo (PPA)

Principales economías de Europa medidas por PIB basado en Paridad de Poder Adquistivo (PPA)
Siguenos: