Data Economia Data Economia
Sábado, 03 de Mayo del 2025

Enlaces

Noticias Destacadas

La producción de la OPEP+ cayó en más de 1 millón de barriles diarios en julio, según la evaluación de Argus, ya que Rusia finalmente cumplió sus recortes prometidos, mientras que Arabia Saudí estuvo a punto de aplicar plenamente su reducción adicional de la producción.

La empresa de tecnología de la madera Modvion está construyendo en Suecia una torre de turbina eólica de madera de 105 metros, la más alta de su clase.

Richard Francis, codirector de la agencia de calificación soberana para las Américas, explicó en una entrevista los factores que motivaron la decisión

Tesla y otros fabricantes de automóviles están en conversaciones con Exxon Mobil para obtener litio de una nueva fuente en Arkansas.

El nuevo acuerdo vinculará al Manchester United y Adidas hasta 2035, con un aumento del valor del contrato de un 20% en comparación del pacto anterior.

En 2022, a contracorriente de lo que ocurría en el resto del mundo, la inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe alcanzó un récord histórico: US$224.579 millones, un 55,2% más que el año anterior.

El níquel es un componente de muchas baterías de vehículos eléctricos, especialmente indicado para vehículos de altas prestaciones.

El banco central estadounidense elevó la tasa de política monetaria al rango de 5,25%-5,50% e indicó que la inflación sigue siendo elevada. Es la más alta en 22 años y no descartan seguir subiéndola.

La recuperación mundial está desacelerándose al tiempo que aumentan las divergencias entre sectores económicos y regiones

Los precios del petróleo subirán hasta los 86 dólares por barril a finales de año, frente a los 80 actuales, ya que la demanda récord de petróleo y la menor oferta provocarán un gran déficit en el mercado.

Desde que la UE impuso sanciones a Rusia, el mapa mundial del petróleo se ha redibujado, según un nuevo estudio realizado por Transport & Environment (T&E).

Rusia ha iniciado el transporte de crudo a través del mar Ártico con destino a China, una decisión que se espera tenga implicaciones tanto económicas como medioambientales.

La compañía dijo que su margen operativo fue del 9,6% en el período, el tercero consecutivo de caídas. Más allá de ello, sus ingresos superaron las expectativas

Miles de millones de dólares en inversión, promesas de acuerdos comerciales y palabras de unidad. Todo para recuperar el tiempo perdido.

El precio del petróleo cayó más de un 1% el lunes, después de que el crecimiento económico chino, más débil de lo previsto, avivara la preocupación por la demanda en el segundo mayor consumidor mundial de petróleo, mientras que la reanudación parcial de la producción libia, paralizada, también ejerció presión.

Este mineral, clave para la electromovilidad, presenta grandes oportunidades para algunos países latinoamericanos. Bolivia, por el momento, es el gigante dormido

La petrolera estatal está negociando siete nuevos acuerdos de suministro de gas

La demanda mundial de petróleo aumentará hasta 110 millones de barriles diarios en dos décadas

Argentina puso en marcha el domingo el primer tramo de un gasoducto desde el yacimiento de Vaca Muerta hasta una localidad de la provincia de Buenos Aires, en el marco de sus esfuerzos por alcanzar la independencia energética y dejar de pagar miles de millones de dólares por las importaciones de GNL.

En 2022, China fue el mayor destino de las exportaciones de litio, con un 72% del total de los envíos. Le siguen Corea del Sur y Japón Con un 15% y un 7% respectivamente.

Este bloque abarca 6,6 millones de acres o 26.800 kilómetros cuadrados.

El complejo constará de tres plantas de producción: una para chasis de autocares y camiones eléctricos, otra para turismos de nueva energía y otra para material de baterías de litio hierro fosfato (LFP). Su capacidad prevista es de 150.000 unidades/año para vehículos eléctricos de batería (BEV) e híbridos.

La pronta actuación de China para explotar nuevos centros de suministro de litio en África está dando sus frutos y ayudando al principal productor de baterías para vehículos eléctricos a sortear la escasez de este metal clave en el mercado.

La primera planta de baterías de litio de Argentina comenzará a funcionar en septiembre, utilizando el metal extraído localmente por la empresa estadounidense Livent Corp, según informaron el sábado las autoridades mineras.

Bolivia ha firmado acuerdos sobre el litio con la empresa nuclear estatal rusa Rosatom y con el grupo chino Citic Guoan, según ha informado este jueves el Gobierno del país sudamericano, en un intento de desarrollar sus enormes recursos de este metal para baterías, en gran parte sin explotar.

Siguenos: