Boletines
Opinión en Dataeconomia
Noticias Destacadas
Los países pueden haber impulsado la demanda a corto plazo de algunos productos, dijo Monika Tothova, economista de la FAO, al tratar de abastecerse para reducir el impacto de los aranceles.
El mayor contribuyente a esta variación negativa fue el crecimiento de 41,3% en las importaciones, con las compañías y consumidores adelantándose a la imposición de aranceles por parte del Gobierno.
La perforación de shale oil en EE.UU. se desacelera debido a los bajos precios del petróleo y la incertidumbre por los aranceles.
Slate Auto presentó su primer camión en Los Ángeles, con un precio que, según la compañía, podría caer por debajo de los 20,000 dólares con créditos fiscales federales para vehículos eléctricos.
La tecnología dura es probablemente donde la exposición es mayor, ya que China suministra entre el 60 y el 80% de la demanda de importación estadounidense, según cifras aportadas por Oxford Economics.
Durante el primer trimestre del año cayeron un 45% respecto al mismo período del año anterior, mientras que las matriculaciones de coches eléctricos en conjunto avanzaron de media un 12% en el mismo período.
Mientras que los precios del oro están en racha este año, los precios del petróleo se desplomaron a principios de abril a su nivel más bajo desde abril de 2021.
El precio del oro, considerado un refugio en tiempos de incertidumbre económica, superó este martes la barrera de los US$3.500 dólares la onza, marcando un récord histórico en su impresionante ascenso en medio de la guerra arancelaria y la incertidumbre por el rumbo de la economía mundial.
Se prevé que el crecimiento mundial siga disminuyendo y que los grandes cambios en las políticas agraven los riesgos.
Argentina vende cada vez más gas al país vecino, siendo la compañía del Grupo Techint una de seis empresas habilitadas a exportar a ese país vía Bolivia
Telefónica enfrentaría problemas de falta de consolidación y escala en Europa por los desafíos regulatorios. Salvo Brasil, América Latina ya no le da los ingresos necesarios y representa más pérdidas que beneficios, según especialistas.
En Argentina hubo un repunte intermensual, pero sigue el desplome interanual, mientras que en Venezuela y Bolivia se acelera la dinámica.
El régimen chino instruyó a sus compañías aéreas detener compras de equipos aeronáuticos estadounidenses en respuesta directa a los aranceles impuestos por Trump. Mientras tanto, Xi Jinping busca fortalecer alianzas en Vietnam, Malasia y Camboya
El equipo económico dispuso un esquema de flotación entre bandas móviles y de agregados monetarios eliminando el techo de ARS$47,7 billones. En qué casos podría intervenir dentro de las bandas y qué pasará con la tasa de política monetaria
Esta medida podría aliviar el impacto de los gravámenes en los consumidores y beneficiar a empresas tecnológicas
La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Beijing sostuvo que el nuevo gravamen entrará en vigor este sábado. Las bolsas de Europa y los futuros de Wall Street cotizan con alta volatilidad
Los principales índices de la Bolsa de Valores de Nueva York cayeron con fuerza luego de una jornada que habían terminado con las mayores ganancias desde 2008
Los precios de las acciones se dispararon hasta alcanzar una de sus mejores jornadas desde la Segunda Guerra Mundial
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que el mandatario suspendió los llamados gravámenes “recíprocos” a los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero manteniendo la tasa del 10% a casi todas las importaciones globales
La secretaria de Prensa, Karoline Leavitt, ratificó que el nuevo gravamen entrará “en vigor esta noche”. “Los chinos quieren hacer un trato. Solo que no saben cómo hacerlo”, agregó
Los tres principales índices terminaron en números rojos, con el S&P 500 cediendo un 1,6% hasta los 4.982,77 puntos, su primer cierre por debajo de los 5.000 puntos en casi un año
Los precios del petróleo están extendiendo las pérdidas de la semana pasada debido a los crecientes temores de una recesión mundial.
La respuesta de China a los aranceles de Estados Unidos causó una aceleración inmediata de las pérdidas en los mercados mundiales. En la semana, el S&P cayó 9,1%, el Nasdaq 10% y el Dow Jones 7,9%
La camioneta poligonal de Elon Musk es un fracaso de ventas que polariza y que no alcanzó el objetivo de volumen del multimillonario por un asombroso 84%. Y no hay señales de que la situación esté mejorando.
Los gravámenes fueron más agresivos de lo que esperaban los inversores, con un arancel del 10% sobre todas las exportaciones a EE.UU. y tasas aún más altas sobre unas 60 naciones.