Boletines
Opinión en Dataeconomia
Noticias Destacadas
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) adeuda $us 29.574.358,88 dólares americanos a Shell Bolivia Corporation (SBC) por los hidrocarburos entregados entre enero y julio de 2023
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguró que el abastecimiento del combustible está garantizado en todo el país.
La gerente del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), Fátima Pacheco, presentó las convocatorias para la implementación de cuatro plantas de la Industria Boliviana Química (IBQ), con una inversión de Bs 3.409 millones.
Según las estimaciones, el crecimiento de América Latina y el Caribe se quedará estancado en el mismo nivel de este año.
El país es cada vez menos atractivo para los empresarios por varios factores, uno de ellos es la tradición del bloqueo de carreteras que perjudica a la cadena productiva.
La estatal indicó que en un quinquenio destinó $us 400 millones en la compra de etanol al sector cañero, lo que "demuestra que aportó al fortalecimiento del sector sucroalcoholero
El gobierno invertirá 3.348,9 millones de bolivianos en la creación del Laboratorio Farmacéutico de Bolivia.
La urea fue el producto más exportado por Cochabamba en 2022, pero, en el primer semestre de este 2023, las ventas externas del fertilizante cayeron en 72 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Los proyectos que forman parte del Plan de Reactivación del Upstream (PRU), apuntan a descubrir hidrocarburos en la formación Tomachi - Tequeje, en la perspectiva de ampliar la frontera exploratoria en Bolivia.
Jubileo vio necesaria una nueva normativa hidrocarburífera porque todavía se conoce la cantidad de reservas que tiene el país y no hay políticas claras para abrir nuevos mercados.
El Ministerio de Hidrocarburos anunció la disposición de Brasil de financiar la construcción de una nueva planta de urea.
La deuda interna representa más del 50 por ciento del total, esta última se ha incrementado en más de 500 por ciento en los últimos cinco años, a diferencia de la deuda externa, que sólo creció en 130 por ciento.
En junio la estimación del PIB era del 2,5%. Según las proyecciones, el crecimiento de América Latina y el Caribe se desacelerará aún más en 2023 hasta un 2%.
El 2022, las exportaciones de gas y de oro estuvieron casi a la par. El gas con una producción valuada en 3.088 millones de dólares, y el oro con 3.007 millones de dólares.
Este monto fue movido entre marzo y junio de este año, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB)
Especialistas aseguran que la economía del país está endeudada por los compromisos que tiene el país con organismos internacionales
La empresa Minera San Cristóbal (MSC), que administra la mina de plata más grande Bolivia, informó que realizó un aporte de 402,1 millones de dólares en impuestos, regalías y patentes en la gestión 2022.
"Se propició la llegada del Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y del Bank of China, los dos bancos más grandes de dicho país”, informó el BCB en un comunicado
YPFB indicó que en julio, por una mejora en el sistema de importación, se ahorró Bs 87 millones
Un estudio recientemente divulgado plantea que la inversión privada nacional o extranjera se presenta como la única solución viable para abordar la actual crisis económica en Bolivia.
El oro desplazó al gas y ahora es el principal producto de exportación y generador de recursos para Cochabamba. Sólo en el primer semestre de este año, las ventas externas de este metal han generado 162 millones de dólares de ingresos, frente a los 6,5 millones de dólares obtenidos en el mismo periodo de 2022.
Bolivia tiene el objetivo de proveer las baterías a firmas automotrices.
Un preocupante informe revela un cambio drástico en la situación energética de Bolivia en los últimos siete años.