Boletines
Opinión en Dataeconomia
Noticias Destacadas
Con esta medida, la autoridad dijo que el Gobierno de Luis Arce considera "que el sector privado va a tener mejores condiciones para seguir abasteciendo con este producto y garantizando así la producción de pan de batalla"
El Complejo Siderúrgico del Mutún durante su etapa de pruebas con cargas pudo producir sus primeras barras corrugadas que serán utilizadas para la construcción y alambrón, indica una nota de prensa de la entidad estatal.
El tipo de cambio fijo de la moneda boliviana rige desde 2011, a pesar de la escasez de divisas y reservas internacionales. Mientras Perú y Chile mantienen modelos más flexibles que permiten evitar crisis de esta índole.
La inflación anual registrada no coincide con lo que proyectó el Gobierno de Luis Arce para 2024, pues en diciembre de 2023 había proyectado una inflación de 3,60 %.
Aunque fueron invitados a asociarse a este bloque el pasado 2024, solo hasta el 1 de enero se oficializó su ingreso.
Desde 2023 que el Gobierno se negaba a divulgar el estado de las reservas de gas boliviano, que debían certificar la situación de 2022 en adelante.
El Gobierno asegura suficiente stock de subproductos para cubrir la demanda interna hasta la próxima campaña agrícola.
Aunque el Gobierno mantiene en 3,71% el PIB proyectado para esta gestión, la Cepal lo estima en 1,7% y el Banco Mundial en 1,4%
El mandatario acusó a contextos externos e internos, ajenos al gobierno, como causantes de la crisis económica que se vivió en 2024. Los economistas ven demagogia y falta de sinceridad del mandatario, quien no mencionó el déficit fiscal
En principio, como prueba piloto, se exportarán entre 30 y 60 toneladas
Un informe del Banco Central de Bolivia resalta el desarrollo de las transacciones digitales a través de diversos métodos de pago
Un informe presentado por esta entidad indicó que las exportaciones descendieron $us 1.643 millones, mientras que las importaciones fueron $us 1.337 millones
Hasta la fecha son 27 las empresas autorizadas para importar combustible para consumo propio.
Históricamente, YPFB tenía el monopolio para la importación y venta de combustible, pero desde esta semana eso cambiará. Latigid Const SRL -con surtidores móviles- incursiona en el negocio energético
La información llegó desde la Cancillería. Este superalimento llegó a 34 países, entre ellos: Países Bajos (concentrando el 30% del total), seguido por Estados Unidos (con el 23%), Reino Unido (con el 12%), Alemania (con 9%) y China (con 4%)
El 7 de noviembre, la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Asociación de Líneas Aéreas de Bolivia (ALA Bolivia), ya habían hecho un reclamo por la misma medida, la cual se revirtió tres días después
Para el próximo jueves está prevista la reunión entre los representantes del Gobierno y las empresas oleaginosas
Según un comunicado de IATA, los fondos aéreos bloqueados en Bolivia se deben a "un deterioro en la disponibilidad de divisas, particularmente dólares estadounidenses"
El factor climatológico, el encarecimiento de los productos importados y los bloqueos, son las causas identificadas.
La medida es temporal y surge luego de que un grupo de alteños expresara su preocupación por los precios del producto al presidente Luis Arce. El Ejecutivo dijo que se restringe hasta que vuelva a la 'normalidad' la provisión y el precio
El pozo Iñau-X3D está ubicado en la provincia Luis Calvo en el área Iñau, desplegada en la zona tradicional petrolera del país
El primer contrato fue el suscrito con la empresa rusa Uranium One Group, que implica una inversión de $us 975 millones para la construcción de una planta industrial de 4.000 toneladas anuales de producción de carbonato de litio
Las empresas realizaran pruebas durante 90 y 120 días en los salares de Coipasa, Pastos Grandes y Empexa.
“El comercio internacional es clave para conectar a Bolivia con el mundo, mostrando la alta calidad y el valor de nuestros productos. La adquisición de Irupana es un paso decisivo para posicionar a Bolivia como líder ”, destacó Alan Camhi
En su informe del tercer trimestre de 2024, Asoban destaca que la cartera de créditos alcanzó un crecimiento interanual del 4,4%, impulsada principalmente por el microcrédito y el crédito empresarial