Data Economia Data Economia
Sábado, 03 de Mayo del 2025

Enlaces

Noticias Destacadas

En una primera fase, la nueva gasolina será comerciada en Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Tarija, que representan el 80% de consumo en el mercado interno.

Las alternativas que mencionan los consultados van desde una sentencia favorable al país hasta un veredicto “salomónico”. El escenario más adverso es que los jueces den la razón a La Moneda.

Por unanimidad, los senadores aprobaron el proyecto de ley que fue remitido al Ejecutivo para su promulgación. La norma establece el marco normativa para la producción de los denominados combustibles verdes.

El titular de ENDE dijo que aguardan la conclusión del tendido de la línea de transmisión entre Yaguacua y Tartagal.

La legislatura identificó "vicios" que irían desde la "falta de planificación" a "licitaciones amañadas y sobreprecios" lo que hacen inviable que se siga con la obra.

La inversión es de 62 millones de dólares y se encuentra en la provincia Antonio Quijarro, en Potosí.

El valor de las importaciones aumentó 6% hasta julio, de 5.159 millones a 5.471 millones de dólares, siendo China (21%), Brasil (17%) y Argentina (11%) los principales países proveedores de Bolivia.

Entre enero y junio de 2018, Bolivia exportó un valor de 40,9 millones de dólares a Argentina -sin tomar en cuenta el gas- frente a los 520,8 millones de dólares importados en el mismo periodo.

De acuerdo con los analistas en hidrocarburos Álvaro Ríos y Hugo del Granado, el nuevo combustible podría cubrir entre el 10% y el 15% del mercado.

Está asentada en Cotoca. En dos semanas proyecta procesar materia prima para unos 850 talleres de confección del país.

El diputado Franklin Flores aseguró que la norma le delega al MDRyT y al MDPEP a garantizar la seguridad alimentaria, mientras que el Viceministro de Hidrocarburos dijo que se pretende producir combustibles verdes que permitan reducir 25% la importación de gasolina.

El mandatario peruano aseguró que el actual puerto de Ilo garantiza la exportación de la carga boliviana, pero no será suficiente cuando se implemente el tren bioceánico.

La petrolera francesa Total anunció ayer que incrementará el nivel de producción del campo Incahuasi el próximo año de 7,8 a 11 millones de metros cúbicos día (MMmcd) con la conexión del cuarto pozo a la planta de procesamiento de gas.

La devaluación del peso argentino y el real brasileño frente al dólar desató la alarma del sector privado, que pide la flexibilización del tipo de cambio; Gobierno afirma que analiza la coyuntura con cautela.

La moneda argentina se derrumbó 20% en dos días, pero este viernes se frenó la caída y el vecino país tuvo un leve respiro. Expertos consultados por EL DEBER dan su punto de vista sobre los efectos que esto puede causar en la economía de Bolivia.

Ayer la empresa canadiense Sproule informó que Bolivia cuenta con 14,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural entre las reservas probadas, probables y posibles a diciembre de 2017.

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, aseguró que las reservas de gas no solo garantizan el mercado interno y el cumplimento de los actuales contratos con Brasil y Argentina, sino la negociación de nuevos acuerdos.

La firma canadiense Sproule International Limited estuvo a cargo de la certificación de las reservas probadas, probables y posibles. Las reservas probadas de petróleo alcanzan a 240,9 millones de barriles.

Los contratos se rubricaron en el marco del acto de inauguración del Primer Foro Internacional de Gas, Petroquímica y Combustibles Verdes.

El presidente Pedro Sánchez sellará una alianza público-privada en proyectos, como el tren bioceánico. En España ven un momento de inflexión entre ambos países

YPFB analiza cobrar una carta de crédito al país vecino por unos $us 390 millones. No obstante, se espera una reunión de alto nivel para los primeros días de septiembre

Expertos ven que el clima para inyectar dinero es poco atractivo para capitales privados. En 2017, algo más de 258 millones de dólares fueron ejecutados.

Este mes despacharon 8.071 toneladas de azúcar cruda, que corresponde a la ‘cuota americana’ de este año. En octubre enviarán igual volumen, de la gestión 2019. Proyectan ingresos por $us 9 millones.

Marbán es la provincia con mayor potencial para cultivos de soya, maíz, arroz y sorgo. Inversionistas de Brasil destacan el bajo precio de la tierra y la cercanía a Porto Velho

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, cumplirá el 28 próximo una visita oficial a Bolivia con una agenda de trabajo amplia que contempla la incorporación de su país al megaproyecto de construcción del tren bioceánico.

Siguenos: