Boletines
Opinión en Dataeconomia
Noticias Destacadas
Avianca, la aerolínea más antigua del mundo con operaciones ininterrumpidas, tomó la decisión de cancelar sus itinerarios en la ruta Viru Viru-Lima, a partir del 1 de diciembre
El gobierno contrató los servicios de un avión Boeing 747 Supertanker para apaciguar el incendio en el municipio de Roboré.
El presidente instruyó al Ministerio de Economía la contratación de la nave. También se conforma un grupo de atención de la contingencia con sede en Roboré.
Cuarenta y dos empresas brasileñas de vidrio y cerámica expresaron ayer su intención de comprar directamente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
“La empresa nos ha hecho consultar los plazos para cancelar los permisos (…). Estamos solicitando certificaciones de la ATT y DGAC”, manifestó el representante legal de Avianca en Bolivia.
Estudio. Según Fundapro, un 41% de las firmas que crean estos soportes operan en esta urbe. En segundo lugar esta Santa Cruz. Experto destacan a Cochabamba.
La Cepal presentó este miércoles en Santiago, Chile, su informe "La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2019", donde remarcó que desde 2014 se observa una “persistente” caída en las economías de Bolivia, Perú y Chile.
Los inversores y operadores interesados en conformar una alianza estratégica de inversión conjunta con el Estado boliviano están invitados a presentar sus propuestas hasta el 9 de septiembre.
Bolivia busca el socio estratégico para encarar el proyecto. La oferta, diseño, construcción y financiamiento tendrá una base de $us 280 millones.
La demanda por persona subió de 37 a 43 kilos al año entre 2017 y 2019. En 2017, según los datos de ALA, Brasil lideraba el consumo de carne de pollo con 45 kg por persona al año.
Según el presidente de la Anapo, el país tiene una superficie cultivada de 1,3 millones de ha de soya para el mercado interno y de exportación; sin embargo, indicó que se requiere aumentar esa extensión para el biocombustible.
El Presidente del BCB dijo que el ente emisor consideró de manera específica durante el primer semestre del año, lo que ocurre en el plano internacional, particularmente con la guerra comercial entre China y EEUU.
Petrobras perderá el control del gasoducto Bolivia-Brasil y deberá bajar importaciones. En noviembre se conocerá los nombres de las empresas interesadas y de los volúmenes que podrían contratar.
Las más de 1.337 toneladas del grano dorado realizaron una travesía por la Hidrovía Paraguay-Paraná, que duró siete días.
Petrobras anunció este viernes que en los próximos meses reducirá sus importaciones de gas natural boliviano pese a que considera que el combustible del país vecino aún es imprescindible para Brasil.
El organismo revisó a la baja su previsión de crecimiento para la región, con contadas excepciones en América del Sur y el Caribe.
"Es un monto similar al obtenido en la gestión pasada. A pesar de que tuvimos una reducción en las nominaciones, los precios nos permiten mantener y proyectar que tendremos una renta petrolera similar a la gestión pasada", informó el ministro Luis Sánchez
Plan. Cultivos crecen de 1.700 a 7.000 hectáreas. Este repunte alienta inversiones en Digrabol que producirá aceite crudo comestible y biodiésel. Industria Textil TSM inyectará $us 25 millones para ampliar producción de tela jeans.
Repsol Bolivia también trabaja en la construcción del camino y planchada del pozo exploratorio Margarita X-1001, con objetivos profundos, cuya perforación se iniciará durante el mes de febrero de 2020.
El país enviará 2,2 millones de de metros cúbicos diarios de gas natural a la firma Ambar Energía.
El acceso de la población a internet se realiza a través de un teléfono inteligente (smartphone) alcanzando esta el 93,7%, y en fija 6,3% del universo de conexiones en el país, en el primer trimestre de este año.
La aerolínea estadounidense ya había interrumpido sus servicios desde La Paz desde julio del año pasado alegando insuficiente demanda. Ayer, las agencias de viaje y la DGAC fueron notificadas con la decisión, pero se desconocen las causas.
Datos extraídos de la página web del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que a mayo de este año el volumen de las ventas llegó a 1.535,5 toneladas (t).
Según el ministro de Hidrocarburos, es un prospecto muy importante, parecido al que se encuentra en el sub andino sur, donde se encuentran los campos de Margarita y San Alberto, los más grandes del país.
Bolivia exportó a mayo de este año 5,7 millones de toneladas de gas natural en estado gaseoso frente a los 8,2 millones despachados en similar período de 2018.