Data Economia Data Economia
Sábado, 03 de Mayo del 2025

Enlaces

Noticias Destacadas

La estatal petrolera calcula que la entrada en producción del nuevo campo hidrocarburífero será de tres a cuatro años

Se redujo de US$ 190 millones en 2022 a - US$ 814 millones en 2023.

Expertos del sector afirman que se debe aprovechar la oportunidad para diseñar una nueva ley de hidrocarburos. Ven que para los privados no es atractivo invertir con las actuales condiciones

El presidente de YPFB mencionó que se invirtieron $us 60 millones en el pozo exploratorio, pero no dio cifras sobre las millonarias inversiones que se deben realizar en ductos para evacuar la producción a las plantas de procesamiento

YPFB Indicó que es importante realizar mayores inversiones en la exploración de gas para poder garantizar el envío de gas a Brasil, que desde hace 25 años compra este recurso a Bolivia

Según el reporte operativo anual de YPFB, en la actualidad la producción total de gas natural alcanza a 32 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d)

La titular de la petrolera brasileña viajó a Bolivia con el presidente Lula da Silva. “Queremos volver a producir 30 millones en Bolivia», afirmó Magda Chambriard

"Tenemos que aprovechar la capacidad ociosa de 20 MMm3/d que tienen los bolivianos hacia Brasil por el declino de su producción”, dicen desde el Gobierno argentino

YPFB apunta a ampliar con una nueva adenda el contrato de venta de gas con la estatal de Brasil Petrobras más allá del 2026, informó el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina

Durante su presentación en el Foro Empresarial Bolivia-Brasil, la presidenta de la petrolera, Magda Chambriard, destacó el potencial del mercado boliviano y las oportunidades de exploración de gas que hoy están disponibles y que requieren inversión.

Ambas naciones hicieron foco en un trabajo conjunto para aprovechar el tema eléctrico, la comercialización de urea y la industrialización de minerales metálicos y no metálicos

El Gerente de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B), Dante Justiniano, señaló que ello no afectará el comercio de exportación e importación y que el usuario puede optar por el servicio de otras 10 navieras

Desde la ASP-B se lamentó la medida porque encarece los costos en el comercio exterior boliviano.

Uno de los principales riesgos en Bolivia tras la actualización de la normativa tiene que ver con las posibles cargas regulatorias que empiecen a tomarse frente a las transacciones con criptomonedas y que limitarían su adopción

La Fundación Milenio ve una “riesgosa tendencia de caída económica” del país y un “agravamiento de los desequilibrios fiscales, monetarios, cambiarios y financieros”

Las dos plantas de biodiésel y la planta de Aceite Vegetal Hidrotratado ahorrarían $us 400 millones en costos

El Gobierno mantendrá el tipo de cambio oficial del dólar en 6,96 bolivianos pese al vaticinio de varios analistas bolivianos e internacionales y al hecho de que en el mercado paralelo, el precio del dólar es 30% superior y que bordea los 10 bolivianos.

Entre enero y abril de 2022 el valor de las exportaciones minerales de Bolivia sumó $us 2.357 millones, luego, en el primer cuatrimestre de 2023, bajaron a $us 1.937 millones

El medio especializado, consultó al banco de inversión BancTrust & Co, que aseguró que la inestabilidad política dificultará a las autoridades y el sector privado acceder a fuentes de financiación en divisas

La firma de origen estadounidense contaba con una moderna planta en el Parque Industrial de la ciudad de Santa Cruz, donde producía marcas, como: Huggies, Kleenex, Scott y Kotex

Según la entidad que aglutina a empresas petroleras privadas, desde 2006 Bolivia generó una renta petrolera de $us 48.000 millones, la cual se va reduciendo en los últimos años debido a diversos factores, entre ellos la caída de la producción

Armin Dorgathen, el presidente de YPFB, la petrolera estatal boliviana, informó que la empresa estudia la posibilidad de alquilar gasoductos a Argentina para exportar su producción de gas a Brasil.

La estatal presentó un reporte por escrito a la Cámara de Senadores sobre sus deudas, la certificación de las reservas de gas y el costo de la importación de combustibles. En el documento asegura que la deuda se pagará de forma paulatina

El productor de petróleo ruso Lukoil envió 366.000 barriles, o unas 50.000 toneladas métricas de diésel desde el puerto de Vysotsk en el Mar Báltico a principios de este mes, informó el diario Kommersant.

YPFB es la institución que más ha contribuido en 2023 con la recaudación de tributos, pagando Bs 6.562,3 millones.

Siguenos: