Data Economia Data Economia
Sábado, 03 de Mayo del 2025

Enlaces

Noticias Destacadas

En medio de las dragas chinas y planchones colombianos que desentierran tesoros de oro en 1.722 cuadriculas mineras en el río Kaka, tres actores mineros concentran el 72% de la superficie, 1.238 cuadrículas equivalentes a 30.950 hectáreas.

El dato fue brindado en su informe anual por el Instituto Fraser de Canadá junto con El Centro de Estudios Públicos POPULI. En 2022, el país se ubicó en el puesto 123

Se trata del pozo Boyuy -X2, que fue perforado a casi 8.000 metros de profundidad sin resultado comercial favorable

Desde el Ministerio de Hidrocarburos y Energías se busca que el acuerdo vaya más allá de 2026. El ministro Molina reiteró la necesidad de actualizar la ley de Hidrocarburos

El yacimiento estadounidense tendría entre 20 y 40 millones de toneladas métricas. Bolivia según los últimos datos del Gobierno contaría con 23 millones de toneladas métricas cuantificadas de litio. Las reservas en EEUU se encuentran en un antiguo volcán

La Cámara Forestal de Bolivia lamentó que el Estado es promotor de la deforestación dañina e inapropiada

Después de tres años de haber sido golpeada por la pandemia de Covid-19, la economía de Cochabamba empieza a recuperarse y los índices de crecimiento económico indican que el Producto Interno Bruto (PIB) del departamento podría superar los 7.085 millones de dólares, cifra alcanzada en 2019.

La autoridad anticipó que analizarán todos los escenarios posibles para buscar una estrategia de defensa. Anunció que buscarán solicitar la anulación del laudo y suspender su ejecución.

Hasta junio de la presente gestión más de 700.000 contribuyentes del Régimen General usan esta opción tecnológica generando un ahorro de costos y un cuidado al medioambiente

La Comisión Económica para América Latina (Cepal) mejoró en dos décimas la perspectiva de crecimiento de la economía boliviana: de 2 por ciento que era en abril a 2,2 por ciento a septiembre.

Bolivia firmó contratos con empresas extranjeras en las que el Estado queda como el actor principal de este negocio. El país cuenta con una reserva de 23 millones de toneladas de litio

Margarita, San Alberto, Sábalo e Incahuasi fueron grandes hallazgos previos a la nacionalización. YPFB menciona El Remanso, pero tiene un potencial de 0,7 TCF

Más de 80% se realizaron por montos menores a Bs 500 y más de 70% por montos por debajo de Bs 250

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) informó que los depósitos del público cayeron y que la falta de dólares y cierre del banco Fassil perjudicaron la liquidez bancaria, aunque sin poner en riesgo la solidez del sistema.

El mandatario dijo que el declive se registra desde el 2014.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, dijo que el gas boliviano se va a seguir vendiendo al mercado brasileño premium

Cuando cruzó la meta de la maratón de la Ciudad de México, el boliviano Héctor Garibay dio un brinco de júbilo. Y no era para menos. Acababa de establecer un nuevo récord para el evento: tres minutos más rápido que el que se había impuesto en 2018. La nueva marca es de 2:08:22.

La obra, según el Ministerio de Minería, será entregada a finales del 2024. Se tiene previsto que este complejo siderúrgico produzca 200.000 toneladas de hierro anuales

Las compañías interesadas son: ENFI - CRIG Consorcio; Sinosteel Consortium; Asociación Accidental Oruro Zinc y el Consorcio Metalúrgico CMEC & BAYE. La construcción de la factoría demandará una inversión $us 350 millones

El Banco Central de Bolivia aclaró que la deuda de las compañías públicas no alcanza a Bs46.068

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) patentó en el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi) el desarrollo de un método tecnológico propio para el proceso de obtención de carbonato de litio de alta pureza, entre 99,5 y 99,9 por ciento, denominado también grado batería.

Mediante un comunicado la entidad estatal señaló que pagó la última cuota de $us 189 millones este 22 de agosto.

Un análisis de la consultora Gas Energy Latín América (GELA) proyecta que en 2029 Bolivia dejará de exportar gas natural, debido a la falta de inversiones en exploración, y, más bien, importará la totalidad de los recursos energéticos por un valor aproximado de 5.700 millones de dólares.

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero espera que pueden bajar aún más las comisiones una vez que se avanza con la ley de compra de oro

Siguenos: