Boletines
Opinión en Dataeconomia
Noticias Destacadas
Dentro de las exportaciones tamnién se contemplaron el gas y otros hidrocarburos, además de los minerales que cayeron en 18% y 6%, respectivamente.
El nuevo proyecto está ubicado en los municipios chuquisaqueños de Huacareta y Culpina, en una extensión de 218 hectáreas. Se tiene un presupuesto inicial de $us 120 millones y el objetivo es llegar a las formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa.
El embajador de Brasil, Octavio Henrique Dias, señaló ayer que su país y Bolivia negocian un nuevo contrato de compra-venta de gas, ya que en diciembre concluiría el actual.
Dentro de cuatro años, la petrolera estatal entregará 2,2 millones de metros cúbicos diarios de gas a la firma rusa, especializada en la producción de fertilizantes.
El Consejo de Administración de Defensa Económica (CADE) y Petrobras habrían acordado la venta de la participación de la estatal brasileña en el gasoducto que une a Bolivia con Brasil.
El acuerdo debería llevar a una reducción de las importaciones brasileñas de gas en 10 millones de metros cúbicos al día.
Es el volumen inicial previsto para abrir este año el mercado de destino más grande del mundo. El sector ganadero estima producir en la presente gestión 40.000 toneladas de carne deshuesada congelada.
El país tiene un excedente de unas 40.000 toneladas del alimento para ser vendidas al exterior. Los ganaderos esperan tener una oferta de 200.000 toneladas y generar ingresos por $us 900 millones en una década.
Garantizó que el Gobierno además de reponer el consumo interno y externo, "incrementaremos los volúmenes".
Con esta nueva asignación, Bolivia podrá vender al mercado norteamericano 9.663 toneladas del endulzante de caña en bruto.
Este jueves, el Gobierno aprobó el reglamento que permite la liberación de la exportación de soya hasta un 60% de la producción. Hay interés de compradores de Argentina, Perú y Paraguay.
Según el Gobierno en 2017 la captación de recursos foráneos fueron de $us 1.221 millones, en 2018 subió a $us 1.553.
Si bien Fitch Ratings espera que se realicen ajustes en cualquier resultado de las elecciones, su magnitud, ritmo y composición son difíciles de predecir.
Desde que apareció la fiebre del litio por la rápida expansión del mercado de las baterías para autos eléctricos, Sudamérica vio una gran oportunidad.
La supervisora informó que el incremento es resultado del “comportamiento estacional” que experimenta el sector financiero del país durante cada gestión.
De acuerdo con el experto Hugo del Granado, el descubrimiento podría suponer una seria competencia para el hidrocarburo boliviano en el mediano plazo.
Incremento del precio de soya en el mercado de Chicago genera expectativa en productores | El Deber.
Para este lunes se tiene programada una reunión con el ministro de Desarrollo Rural y Tierras y las entidades financieras, en la que se analizará la reprogramación de deudas.
Entre las innovaciones se pueden observar muros cubiertos por varias capas de cemento para garantizar su estabilidad y resistencia, y pernos de anclaje y un túnel.
Las mayores contribuyentes son YPFB Corporación, YPFB Refinación, la Cervecería Boliviana Nacional, la Minera San Cristóbal y la telefónica Entel.
El entendimiento energético formó parte de 22 acuerdos firmados entre los dos países: 16 entre los gobiernos, como en materia de seguridad, justicia y tecnología, y 6 entre empresarios privados
La ampliación del complejo de procesamiento gasífero costó 78 millones de dólares. Se aumentó la capacidad de almacenamiento de combustibles líquidos.
Se tiene contemplado abordar temáticas de interés común en medioambiente y recursos hídricos transfronterizos.
Remarcó que Bolivia encara una serie de proyectos para incrementar su capacidad de generación eléctrica y compartir sus excedentes con los países de la región que tienen problemas energéticos.
Con la llegada de Bolsonaro a la Argentina, los equipos técnicos firmaron un memorándum por el que Brasil utilizará el sistema de transporte de gas local para que funcione una central térmica.
“hoy vendemos gas a seis dólares y ese gas comercializado en Brasil llega a 15 dólares (…). Hoy la estrategia es que YPFB no solo venda gas, sino que participe en la comercialización y distribución”, dijo el Ministro de Hidrocarburos.