Boletines
Opinión en Dataeconomia
Noticias Destacadas
El nivel “todavía es aceptable”, según analistas, pero requiere atención por su impacto en la otorgación de los créditos y los mayores problemas económicos que ello puede causar en el mediano plazo.
La actividad de petróleo y gas sigue con números rojos y el año pasado decreció en -8,40%. El INE informó que el paro cívico en Santa Cruz en 2023 afectó a la agroindustria, restaurantes, hoteles, comercio y transporte.
El índice bajó ante la aprobación de la ley del oro que busca fortalecer las reservas Internacionales Netas (RIN)
Las cajas de ahorro cayeron en 9,15%, de Bs 69.982 millones a Bs 63.574 millones, según el reporte de ASFI.
81.933 toneladas métricas del fertilizante producido por YPFB fueron entregadas a los mercados de consumo. De esa cantidad, 16.286 toneladas se destinaron al mercado interno y 65.647 toneladas a los mercados de exportación
Argentina pagó a YPFB la factura del gas de octubre, noviembre y diciembre de 2022, pero el dinero nunca llegó a los productores por “la delicadísima situación cambiaria que enfrenta Bolivia”.
El Salar de Uyuni tiene recursos de litio metálico cuantificados en 21 millones de toneladas, pero su aporte al mercado mundial de carbonato de litio fue del 0,09% en 2022. Bolivia carece de peso en el mercado.
Este domingo, la estatal inició la perforación del pozo Yarara-X2.
Tras el acuerdo alcanzado con la COB, máxima entidad de los trabajadores del país, el salario mínimo pasará este año de Bs 2.250 a Bs 2.362, este parámetro se utiliza para el bono de antigüedad y el subsidio prenatal y de lactancia.
Afirman que la institución financiera cuenta con activos tangibles para responder a los usuarios
El spread (diferencia entre el precio de oferta y demanda para un determinado valor) soberano boliviano tuvo un fuerte retroceso durante la semana pasada. No obstante, su valor actual duplica al que tenía cuando empezó el año
El país se enfrenta a una dura situación, que incluso fue reconocida por el propio Gobierno, que ve temporal este problema
El ministerio de Economía y Finanzas realizó esta oferta de incremento salarial, pero la COB la rechazó
Enfatiza que las financieras son reguladas, y que las normas prevén mecanismos para resguardar y proteger el ahorro del público.
Fuentes consultadas por el medio especializado señalaron que “se avecina una crisis de balanza de pagos, como en 1982″.
IBCE dice que la exportación no representa ni el 10% de la producción, por lo que se abastece el mercado interno
Invierten Bs 20,8 millones en nueva planta de trituración de hierro que aumentará 10 veces la producción de este mineral. Cámara Minera del Oriente y la Gobernación cruceña piden política siderúrgica coherente
El pasado 15 de marzo este indicador calculado por JP Morgan había superado los 1.000 puntos, cuando a principios de año estaba en 564 puntos.
El dólar se ha convertido en un bien escaso en Bolivia.
En la actualización de sus perspectivas mundiales, el FMI prevé que la inflación se situará en 4% y la tasa de desempleo en 4,9%. El organismo anticipa que la caída en los precios de las materias primas se profundizará.
El informe estima así que el PIB de América Latina y el Caribe crecerá 1,4% en 2023, mientras se esperan tasas de 2,4% para 2024 y 2025, “demasiado bajas para lograr progresos significativos en la reducción de la pobreza”.
Se calcula que el área tiene un potencial de 2,1 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés) y cuenta con la participación de YPFB Chaco y la petrolera argentina YPF
Agentes portuarios y operadores logísticos reportan un incremento del flujo comercial por el corredor fluvial y la ASP-B proyecta exportar 500.000 toneladas de carga
La ABT legalizó el uso de residuos de aserrío. La Cámara Forestal de Bolivia busca evitar la quema de los desechos de madera para que sean aprovechados
El que China retirara los subsidios para la compra de vehículos eléctricos ocasionó la caída del precio del carbonato de litio, de $us 85.393 en noviembre de 2022 a unos 40.000, según el analista Héctor Córdova