Boletines
Opinión en Dataeconomia
Noticias Destacadas
El manejo de muelles alternativos como el marítimo Ilo en Perú y los privados de los que Bolivia dispone sobre el Canal Tamengo empiezan a arrojar cifras alentadoras en cuanto al flujo de carga.
Ministro de Hidrocarburos dijo que desde el lunes se venderá el combustible con el aditivo vegetal.
Los datos sobre las obligaciones de las entidades bancarias con el público están contenidos en el Ranking de Bancos 2018, elaborado por el economista y comunicador social Hugo Siles Espada.
El jefe de Estado firmó el decreto sobre el incremento salarial 2019 durante los actos por el Día del Trabajo que se realizaron este miércoles en Cochabamba.
El salario mínimo nacional en 2018 fue fijado en 2.060 bolivianos con el nuevo incremento será 2.122 bolivianos.
Barbery aseveró que es necesario mantener la “mesura” y la “prudencia” en el aumento de salarios y se debe mantener la sostenibilidad de las empresas y los empleos.
En la negociación, el sector pidió al Ejecutivo reunirse este lunes, pero con un monto más alto que el planteamiento presentado.
La COB planteó, en su pliego petitorio entregado al Gobierno, un incremento salarial de 12% al salario básico y 10% al mínimo nacional.
Este viernes se firmó un protocolo para la inspección, cuarentena y sanidad veterinaria para exportar carne bovina a China.
El director del CIQ recordó que En diciembre del 2018 se realizó la primera exportación de quinua a China, de 40 toneladas y resaltó que esas cantidades se están incrementando.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia creció 4,22% entre enero y diciembre de 2018, informó hoy el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Santiago Farjat.
Ese es uno de los acuerdos a los que se llegó entre Bolivia y Argentina, luego de que los mandatarios Evo Morales y Mauricio Macri sostuvieran ayer una reunión en Buenos Aires.
El último corte de la primera familia de billetes será puesto en circulación este martes. Se estima que circularán un total de 41 millones de piezas.
Los presidentes repasarán el nuevo marco para los envíos de combustible desde el altiplano y un mecanismo de compensación por la atención en hospitales.
Sólo en 2018, por esos puertos se transportaron 1,7 millones de toneladas de carga boliviana. El 3 de abril arribó el primer barco al puerto Jennefer.
La producción del grano el año pasado llegó hasta las 66.000 toneladas, de las cuales 23.000 estuvieron destinadas al consumo interno.
Mariana Prado señaló que el crecimiento del sector industrial al 20% en el PIB “supone también, que vayamos retirándonos de algunas áreas que tradicionalmente son parte de nuestro desarrollo económico como la minería, los hidrocarburos, hay que darle a la industria el impulso”.
Al primer bimestre de este año, Bolivia exportó un volumen de 15.097 toneladas de urea por un valor de $us 3,37 millones. Brasil, con el 59% de las compras, se constituye en el principal mercado para el fertilizante boliviano.
El organismo revisó a la baja su previsión de crecimiento para la región, con contadas excepciones en América del Sur y el Caribe.
La empresa boliviana ENDE había solicitado la autorización en su carácter de participante del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), en virtud del acuerdo binacional de intercambio de energía.
El FMI pronostica un crecimiento del 4% para Bolivia este año, el Gobierno prevé un 4,5% | El Deber.
La proyección de crecimiento de Bolivia está por encima del promedio del 1,4% pronosticado para América Latina y el Caribe para este año y del 2,4% previsto para 2020.
En conferencia de prensa, el Presidente del BCB explicó que uno de los objetivos de rebajar el encaje legal es que los bancos tengan más recursos disponibles para otorgar créditos.
El presidente Evo Morales destacó que la nación árabe tiene además interés en proyectos de energía e hidrocarburos como el gas y el petróleo.
El presidente de YPFB, Óscar Barriga, informó que el pozo Incahuasi-5 posicionará a Santa Cruz como una de las regiones de mayor aporte hidrocarburífero.