Data Economia Data Economia
Sábado, 03 de Mayo del 2025

Enlaces

Noticias Destacadas

La planta del Mutún, valorada en US$ 546 millones, ha sido financiada en gran parte por el Banco de Exportación e Importación de China, y durante su primer año será explotada por la empresa china Sinosteel Engineering and Technology.

El viceministro de Energías Alternativas, Álvaro Arnez, defendió los contratos que firmó el Estado con empresas rusas y chinas para el desarrollo de la industria del litio

Transparencia Internacional difundió el Índice de Percepción de Corrupción (IPC) 2024. Bolivia, según esa publicación, bajó un punto y llegó a 28, el más bajo desde 2012

Más de 35 organizaciones empresariales, gremiales y de transporte han expresado su rechazo a esta norma, argumentando que otorga al Gobierno la facultad de incautar y apropiarse de mercadería con una simple denuncia, bajo la presunción de que podrían generar especulación.

A través de una publicación en sus redes sociales, el empresario desafió al presidente: "Luis Arce, ¿te animas a garantizarme esto? Tu ministro de Economía tiene mi teléfono".

Cadex emitió un comunicado en el que dice que la medida del Gobierno muestra la "mala administración" de los viceministros del área. añade que la exportación de carne representa el 12% de la producción

El anuncio lo realizó Néstor Huanca, ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, en la ciudad de La Paz.

Se observa desde que los contratos son incompletos hasta que las empresas contratadas no han demostrado tener experiencia industrial en el desarrollo de las tecnologías para la EDL, entre otros puntos.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que las observaciones que hace el FMI están rezagadas y se usaron datos macroeconómicos de 2023.

Un empresario boliviano que pidió el anonimato tomó las fotografías de los cinco barcos y señaló que es posible que no logran descargar el combustible porque el Estado boliviano no habría pagado por ese producto todavía.

El ente emisor respondió a las denuncias de la diputada Salazar de Comunidad Ciudadana.

Con relación a la gasolina, en 2014 se importaba el 22% de un consumo total de 8,8 millones de barriles. Entre tanto, hasta el décimo mes de 2024 la demanda alcanzó a 12,2 millones de barriles, de los cuales más del 56% fue importado.

Algunos países avanzan en la adopción de redes 5G, otros priorizan inversiones en tecnologías previas. En Nicaragua, Venezuela y Bolivia, la falta de infraestructura retrasa la transición a una conectividad más avanzada.

Según los datos oficiales, el punto de partida del túnel se encuentra en la localidad de Monteagudo, departamento de Chuquisaca, a 300 kilómetros de la ciudad de Sucre.

La reducción se debe a la disminución de reservas internacionales, la escasez de combustible, la creciente inflación, las tensiones sociales y políticas que afectan la estabilidad económica del país.

La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados rechazó los contratos por falta de información en la documentación presentada por el Ejecutivo.

Se trata de un programa de exploración y explotación en las áreas de Ovai, Florida Este, Arenales y Tita-Techi, toda en Santa Cruz

El ministro de Hidrocarburos sostuvo que se espera que los diferentes sectores empresariales “puedan responder” a las facilidades que se están dando para la importación a través de los distintos decretos que han sido promulgados

La minería tradicional impulsa la economía boliviana con un aumento del 16% en ingresos, aunque la producción de oro sufre una caída del 44%.

El Banco Mundial (BM) en la última edición del informe Perspectivas económicas mundiales, estimó que Bolivia cerró el año 2024 con un crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) de 1,4% y que en 2025 y 2026 el crecimiento será casi similar, 1,5% en ambos periodos.

La autoridad del sistema financiero agregó que la cartera, activos, patrimonio y utilidades también tuvieron un crecimiento positivo.

La estatal informó que durante el 2024 la producción acumulada fue de 525.574 toneladas métricas, impulsando la autosuficiencia nacional y fortaleciendo las exportaciones

El Gobierno señaló que esta cifra representa un leve incremento.

El contrato, suscrito el pasado 11 de septiembre, establece un plazo de 18 meses para la construcción de la planta, tras lo cual el acuerdo quedará extinguido.

En el caso de las gasolinas, los nuevos precios rigen para el primer trimestre de 2025.

Siguenos: