Boletines
Opinión en Dataeconomia
Noticias Destacadas
Los depósitos en dólares continuaron cayendo y los créditos de vivienda experimentan un "menor dinamismo", así como los depósitos a plazo fijo, que son los que "fondean" el otorgamiento de créditos de mayor plazo
Las pérdidas son millonarias para el sector, que reclama al Gobierno que libere las exportaciones de carne de res, lo que permitiría traer divisas al país
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia expresó su “firme rechazo” al incremento salarial dictado por el Gobierno, en acuerdo con la COB. Advierte que los efectos “serán extremos”
El mínimo nacional será ahora de Bs 2.750. El haber básico aumentará para salud, educación, Policía y Fuerzas Armadas.
Brújula Digital hizo un recorrido por cinco bancos, en los que el personal informó que el monto máximo de retiro llega a los 100 dólares en al menos una semana
Banco Mundial prevé un crecimiento de 1,2% para Bolivia, el más bajo de la región | Brújula Digital.
El más reciente reporte del Banco Mundial proyecta un crecimiento de 1,2% para Bolivia en este 2025, una cifra por debajo del 1,8% de Brasil y el 1,9% de Ecuador
Las elecciones generales del 17 de agosto de 2025 podrían marcar un punto de inflexión para la calificación de riesgo del país. Moody’s cree que “no es probable que se tomen medidas políticas significativas antes de esa fecha”.
El vicepresidente de Operaciones, Ariel Montaño, reconoció que la estatal enfrenta crecientes dificultades para cubrir la demanda interna de diésel y gasolina, tras 15 años de aumento sostenido del consumo y desinversión en exploración.
El informe de la calificadora reitera que estas proyecciones negativas serían a largo plazo, ya que todavía existe un margen de recuperación con la aplicación de políticas económicas pragmáticas y una gobernanza mucho más sólida que permita estabilizar al país
“La estimación certificada permite conocer la cantidad, concentración y ubicación de los yacimientos de litio en el país, con lo que es posible planificar inversiones para el desarrollo de este recurso estratégico”, explicó YLB en un comunicado
Un economista indicó que un elemento que se ha agregado a la incertidumbre elevada del país, son las expectativas negativas en el ámbito político, electoral y jurídico.
Analistas y representantes de sectores ven que la agroindustria y el sector minero continúan generando divisas ante la caída del gas. Piden levantar las restricciones a las exportaciones no tradicionales.
Bolivia descarriló el rumbo de la inflación y ahora está entre las más altas de la región. En marzo, la inflación se ubicó en el 14,63% interanual.
Entre 2014 y 2023, los recursos en efectivo de la petrolera cayeron un 72,7%, y sus utilidades fueron negativas en varias gestiones. La empresa dice que, con su nuevo plan de exploración, busca recuperar la solidez financiera.
El presidente de Anapo demandó al Gobierno levantar el veto a las exportaciones de soya y derivados, porque el presente año se cosecharán 2,4 millones de toneladas, de las cuales el mercado interno solo demanda 800 mil toneladas
La producción será un 50% superior a la registrada en 2024. Se espera una exportación entre $us 1.500 millones y $us 2.000 millones
La estatal asegura que el consumo real es 54 veces menor a la lluvia anual en el Salar de Uyuni y garantiza que no afectará a comunidades ni actividades productivas.
El gigante gasístico ruso Gazprom ha anunciado su retirada del proyecto de exploración del bloque Azero, ubicado en los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz de Bolivia, tras no hallar gas en los pozos perforados.
YPFB proyecta la construcción de una planta procesadora de gas y un gasoducto que se conectará con la línea Alto Beni-Caranavi, para suministrar gas a una futura planta termoeléctica en Caranavi. La segunda fase conectará al sistema nacional
La clasificación fue realizada en base a los Estados de Recursos y Gastos Corrientes disponibles de las empresas nacionales dependientes del Gobierno Central
El gerente del IBCE lamentó que en 2008 se haya perdido el acuerdo ATPDEA, como consecuencia de la desertificación en su lucha antidrogas, además de la expulsión del embajador estadounidense
a empresa Matrix Energy confirmó la compra del hidrocarburo de la empresa TotalEnergies, para el mercado brasileño, que llegará vía Bolivia. Analista considera un gran paso el uso de los ductos nacionales
El campo podría empezar a producir, inicialmente, 50 millones de pies cúbicos diarios de gas natural en 2028 y se extendería por más de 20 años
El miércoles, la Confederación de Panificadores de Bolivia, había determinado un paro de 48 horas, debido al retraso en la entrega insumos para la elaboración del ‘pan de batalla’, también conocido como 'marraqueta', que se consume mayoritariamente en las ciudades de La Paz y El Alto
La medida ajusta los costos de estas transacciones al tipo de cambio vigente en el mercado paralelo