Boletines
Opinión en Dataeconomia
Noticias Destacadas
La estabilidad de la compañía china Evergrande, una de las empresas inmobiliarias más valiosas y la más endeudada del planeta, mantiene en vilo también a América Latina.
Evergrande, uno de los mayores y más endeudados desarrolladores inmobiliarios de China está al borde del default, pero el gobierno por ahora no ha dado señales de un posible rescate.
La automotriz de lujo Rolls Royce concretó el exitoso vuelo de prueba de su avión 'Spirit of Innovation', que surcó los aires durante 15 minutos.
Tras publicitados intentos fallidos durante la década pasada, las firmas de transporte ferroviario de origen chino han aprendido a moverse mejor en la estructura burocrática de América Latina y a reducir la escala de los proyectos presentados para aumentar sus probabilidades de concreción. Un camino de aprendizaje, dicen los expertos, que poco a poco empieza a dar frutos.
Los contratos adjudicados son para Dynetics, por 40.8 millones de dólares, Lockheed Martin (35.2 mdd), Northrop Grumman (34.8 mdd), Blue Origin (25.6 mdd) y SpaceX (9.4 mdd).
La firma ha invertido en15 de 25 unicornios latinoamericanos, incluidos Quinto Andar, Rappi, Mercado Bitcoin, Gympass y MadeiraMadeira.
Argentina es actualmente el cuarto productor mundial de litio con el 8% del total global. El país busca acercarse a los márgenes de Chile, que representa el 22% del total que se produce en el mundo.
El magnate apuesta a la industria hotelera a través de Cascade Investment que adquirió la mitad de la participación del príncipe saudí Alwaleed bin Talal.
El cofundador de Alibaba, Jack Ma, fue uno de los primeros en sentir los efectos de las nuevas restricciones. El gobierno de Xi Jinping sostiene que el objetivo de las nuevas restricciones es abordar el "crecimiento salvaje" de los gigantes tecnológicos.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, informó que avanza un tratado bilateral de comercio con China. Qué rol juega Brasil en lo que podría ser un duro golpe para el Mercosur y la Argentina, que rechaza esos acuerdos.
Una "nueva" moneda ha ganado curso legal por primera vez en el mundo este martes. Y no se trata de un nuevo tipo de billete.
Con exportaciones agrícolas valuadas en u$s 100.000 millones al año, este pequeño país europeo consiguió volverse una potencia agrícola en un terreno que se caracteriza por ser, en su mayoría, agua.
México recuperó de enero a julio de 2021 parte de su cuota perdida en el total de importaciones a Estados Unidos en 2020, un año en que la pandemia de Covid-19 causó estragos, y se mantiene ahora como primer socio comercial de ese país.
Por primera vez en 20 años fue rebajada la calificación crediticia de Perú.
La caída en el Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil desde el trimestre anterior fue peor que la mediana prevista de un crecimiento del 0,2% y marcó una fuerte desaceleración desde el crecimiento del 1,2% en el primer trimestre del año.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) detalló en su informe que la dinámica de crecimiento en 2021 "refleja el efecto de una base de comparación baja por la caída de 2020 y de un marcado componente de arrastre estadístico".
El costo de importar productos desde China al resto del mundo se ha disparado a niveles impensables.
Forbes México participó en uno de los primeros recorridos para conocer el nuevo laboratorio de Google enfocado al futuro de la computación: la cuántica.
De capitales nórdicos y de los Estados Unidos, SSAB acaba de mandar a China su primer batch de acero verde libre de fósiles del mundo.
El recorte de la producción en Toyota podría llevar a la suspensión de líneas de montaje en algunas fábricas de Japón, China, Europa e incluso Nortemamérica.
El petróleo solía ser lo que todos los gobiernos atesoraban o ansiaban: una fuente de ingresos fiscales inesperados, abundancia de empleos, influencia geopolítica y la posibilidad de no depender de las importaciones.
Apple suma un año como la empresa más cotizada del mundo… y sigue subiendo en bolsa | Forbes México.
Con 2.48 billones, Apple ha disparado su valor en bolsa y los experto estiman que en 6 meses podría alcanzar los 3 billones.
"El precio del gas que usamos para cocinar está subiendo a diario. También productos como el aguacate, los limones, la carne, las tortillas"
El acuerdo con Authentic Brands Group está valuado en u$s 2500 millones. La marca alemana había comprado a su rival estadounidense en 2006, a cambio de u$s 3800 millones
Agosto es un mes clave para la soja en Estados Unidos y la definición de si el precio de la oleaginosa puede mantenerse. Días atrás rozó los u$s 500 por tonelada ante mejoras climáticas.