Boletines
Opinión en Dataeconomia
Noticias Destacadas
Presidente del Consejo de Ministros respalda iniciativas para abastecer de gas natural a Puno y Moquegua, así como las reuniones realizadas con el presidente de Bolivia, Evo Morales.
SE TRATA DEL IBM Q SYSTEM ONE, UN DISPOSITIVO PARA USO CIENTÍFICO Y COMERCIAL QUE PONDRÁ FIN A LA ERA DE ORDENADORES CUÁNTICOS COMO TERMINALES EXCLUSIVAS DEL ÁMBITO DEL LABORATORIO.
Amazon sobrepasó a Microsoft, Apple y Google para convertirse el lunes en la empresa con el mayor valor bursátil del mundo.
Para mantener el crecimiento, las economías emergentes y en desarrollo deberían volver a establecer espacio macroeconómico e impulsar la productividad.
La compañía de la manzana culpa a China, pero los analistas ven problemas más profundos en su negocio.
La compañía de la manzana se ha hundido un 9,96% en Wall Street, hasta los 142,19 dólares, tras el anuncio este miércoles de una reducción de su previsión de ingresos para el primer trimestre de su ejercicio fiscal, que concluyó el 29 de diciembre de 2018.
El petróleo ha experimentado una dura caída en el último trimestre de 2018, pero no está claro que se vaya a mantener en estas cifras durante este año. Eso dependerá de la evolución del pacto de la OPEP o la demanda global.
Las acciones de la compañía tecnológica se desploman más de un 7% en el mercado fuera de hora de Wall Street.
Muchas cifras relacionadas con la economía en Brasil empeoraron desde 2016.
La región sea el centro de todas las miradas con las cumbres de APEC y BRICS, que se llevarán a cabo en Chile y Brasil. Analistas coinciden en que estas reuniones significan tanto retos como oportunidades en aras de asumir el liderazgo en favor de los pueblos.
Las organizaciones que adoptan la robótica lo hacen principalmente buscando aumentos de productividad y rentabilidad, así como una mejora en la experiencia de los clientes.
Brasil es una potencia exportadora de materias primas, pero aún está saliendo de una recesión histórica que revirtió muchos de los logros del estelar período de bonanza disfrutado una década atrás.
Las grandes tecnológicas de Silicon Valley están trasladando la batalla a Nueva York, el gran centro financiero y empresarial de la costa este de Estados Unidos.
Nueva sesión de fuertes ventas la de este martes en el mercado del crudo a ambos lados del Atlántico que dejó su precio en mínimos de dieciséis meses.
En su ultima reunión de política monetaria del año la Reserva Federal de Estados Unidos decidió elevar en un cuarto de punto su tasa de interés a un rango de entre 2.25 y 2.50 por ciento.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, informó que Estados Unidos dará US$5.800 millones en nuevos fondos para emprender reformas institucionales y desarrollo económico de Guatemala, Honduras y El Salvador, por medio de fuentes privadas y públicas.
El fabricante del iPhone destinará 10.000 millones de dólares en los próximos cinco años a la construcción de nuevos centros de datos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el monto equivale a 225% del Producto Interno Bruto (PIB) del 2017, y en promedio supera los US$86.000 por persona, más del doble del ingreso mundial per cápita.
Una 'start up' de Taipei está colocando sensores en los campos para crear una gran base de datos sobre el sector y desarrollar, gracias a ella, productos como seguros para agricultores.
El 20% de los ingresos globales de Apple provienen de China.
El estudio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) señala que más de la mitad de la población mundial estará conectado por el crecimiento en países en desarrollo, donde la penetración de Internet aumentó a 45,3% a finales de 2018.
Las autoridades norteamericanas investigan a la compañía china desde al menos 2016 por posible incumplimiento de las leyes estadounidenses en materia de exportaciones.
Los precios repuntan en el mercado después del acuerdo para recortar 1,2 millones de barriles al día
La llegada de internet al mundo a comienzos de los 90 es uno de los últimos cambios de paradigma que transformaron profundamente la economía y la vida de las personas.
Daniel Blasco, secretario de Minería de Salta, explicó que la inversión se distribuirá en US$400 millones para el proyecto Mariana, ubicado en Salta, y los restantes US$265 millones se destinarán a Cauchari-Olaroz.