Data Economia Data Economia
Domingo, 19 de Octubre del 2025

Enlaces

Noticias Destacadas

La caída de la demanda provocada por la crisis del coronavirus y los problemas de almacenamiento hunden los precios.

La pandemia de covid-19 está gestando una recesión a la que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya le ha puesto nombre: "El Gran Confinamiento", y ahora que parece haber consenso en que va a ser la mayor crisis económica desde la Gran Depresión de 1929, la pregunta que se hacen los economistas es: ¿qué forma tendrá?

Los inversores continúan con la vista puesta en la política exterior de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Con la capacidad de almacenamiento de crudo al límite, el excedente actual obliga a la búsqueda de alternativas de lo más variopintas para su conservación. Entre las opciones inusuales figuran, además de los buques petroleros, vagones de trenes, oleoductos fuera de uso y cuevas de sal.

El precio del petróleo en EEUU ha borrado parte del 'crash' histórico sufrido ayer, y el contrato de mayo, en el día en el que expira, ha remontado hasta cerrar en los 10 dólares. Por su parte, el Brent se ha desplomado hasta mínimos de finales de 2001.

Los futuros del crudo WTI para mayo cerraron el día en -37.63 dólares por barril; en el peor momento del día, cotizaron en -40.32 dólares.

Hace un mes surgió el debate sobre una eventual caída del petróleo a cero dólares. Un escenario que hoy se ve sobrepasado en el mercado de materias primas, donde el barril West Texas, se ha hundido un 305% y ha cerrado en negativo, a -37,63 dólares.

La industria sufre la mayor caída trimestral desde 2013 debido al parón de la producción en China en febrero.

La demanda mundial se situará en 92,82 millones de barriles diarios, 6,91 millones menos que en su estimación anterior. La mayor parte de la caída se producirá en abril.

El mayor recorte de producción de la historia no ha evitado un nuevo desplome del petróleo, y las presiones bajistas ante la magnitud de la caída de la demanda. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) cifra el desplome en 29 millones de barriles diarios en abril, y ante el excedente de crudo advierte que "nunca antes" se ha llevado tan al límite la capacidad de almacenamiento.

El precio del oro, uno de los activos considerados refugio en tiempos de crisis, ha superado hoy los 1.762 dólares por onza, su nivel más alto desde septiembre de 2012, cuando llegó a 1.771 dólares.

Los países de la alianza OPEP+ acordaron hoy un recorte de 9,7 millones de barriles diarios (mbd) para estabilizar los precios en el mercado de petróleo.

El precio del crudo se ha desplomado con las informaciones que apuntan a un acuerdo de la OPEP para recortar la producción de crudo en 10 millones de barriles por día. Los analistas consideran que el ajuste podría no ser suficiente para frenar el descalabro ante la fuerte caída de la demanda por la crisis del coronavirus.

El estallido de la pandemia del coronavirus en Estados Unidos provocó dos reuniones de urgencia por parte de la Reserva Federal (Fed) que volvieron a dejar los tipos de interés en niveles próximos a cero por primera vez desde la crisis financiera de 2008.

La compañía ha anunciado a nivel mundial que se adopta un nuevo límite para los "mensajes altamente reenviados", (que se marcan con una doble flecha ) para que estos mensajes solo se puedan reenviar a un chat cada vez.

El gigante tecnológico Apple producirá semanalmente un millón de protectores faciales para el personal sanitario que serán distribuidos en Estados Unidos y globalmente, además de haber conseguido más de 20 millones de mascarillas de protección a través de su cadena de suministro que la compañía ha donado en distintos países para ayudar a contener la propagación del Covid-19.

La posibilidad de que Arabia Saudí recorte la producción de crudo puede suponer un balón de oxígeno para algunas industrias petroleras, cuya rentabilidad peligra con el barril a menos de 20-25 dólares, como la extracción de petróleo esquisto en Estados Unidos o la exploración de las arenas bituminosas de Canadá.

El petróleo se aleja de sus recientes mínimos. El Brent, después de dispararse ayer más de un 20%, amplía su escalada hasta los 34 dólares. La OPEP y Rusia estudiarán el lunes un recorte histórico de producción de unos 10 millones de barriles diarios.

El optimismo de Donald Trump sobre un acuerdo "en pocos días" entre Arabia Saudí y Rusia, después de ejercer como mediador, supone todo un revulsivo para la cotización del petróleo. Las subidas superan incluso el 25% y permiten alejar el Brent de sus mínimos de 2002. Los analistas, en cambio, son más escépticos que Trump sobre un acuerdo inminente entre Riad y Moscú para reducir su producción.

Los mercados de petróleo han sufrido un doble shock por la pandemia y las tensiones políticas, lo que les llevado a entrar en un periodo que implica un creciente e inexorable excedente de suministro.

El mercado del petróleo sufre una nueva desbandada inversora a medida que se agravan las alertas macro derivadas del parón por el coronavirus. El barril de Brent se hunde hasta los 22 dólares, sus mínimos desde 2002, y el barril West Texas, de referencia en EEUU, baja incluso de los 20 dólares.

Pese a las históricas cifras de paro, Wal Street volvió a dispararse ante la confianza de que el plan de ayudas de 2 billones estimule la economía.

Uno de los activos refugio por excelencia, el oro, se ha desmarcado del patrón habitual durante la crisis. Después de caer un 14% en pleno derrumbe de los mercados, remonta ahora hasta un 17% en poco más de una semana en paralelo a la recuperación de las Bolsas. Las alertas de hiperinflación y el cierre de Sudáfrica aceleran sus subidas.

El selectivo se ha disparado un 11,4%. El S&P 500, por su parte, se ha revalorizado un 9,4% y el Nasdaq ha recuperado un 8,1% de su valor.

Dataeconomia en Cifras

Principales economías de Europa medidas por Producto Interno Bruto (PIB)

Principales economías de Europa medidas por Producto Interno Bruto  (PIB)

Principales economías de Europa medidas por PIB basado en Paridad de Poder Adquistivo (PPA)

Principales economías de Europa medidas por PIB basado en Paridad de Poder Adquistivo (PPA)
Siguenos: