Boletines
Opinión en Dataeconomia
Noticias Destacadas
En un nuevo informe, la CEPAL llama a los países de la región a canalizar los flujos de IED -que en 2021 permanecerían estables- hacia actividades generadoras de mayor productividad, innovación y tecnología.
Cada país recibe una cantidad de dinero en relación a la cuota que aporta al FMI. Los recursos son para aumentar las reservas.
Las acciones de una de las mayores compañías de videojuegos se desplomaron luego de que un medio ligado al gobierno chino la definiera como "opio espiritual".
La compra se realizará a través de una alianza con la empresa alemana Lilium, informó este lunes Azul Linhas Aéreas Brasileiras. Los llamados "autos voladores" comenzarían a operar a partir de 2025.
Analistas han dicho que el partido Perú Libre puede convertirse en un foco de presión sobre Castillo para que impulse cambios más radicales, principalmente en la economía, después de más de tres décadas de políticas favorables al mercado.
La cifra permitió que se superara por primera vez la actividad económica prepandemia, en gran medida gracias a las vacunaciones y a la reapertura de comercios.
La recuperación económica mundial continúa, pero se ahonda la brecha entre las economías avanzadas y las economías de mercados emergentes y en desarrollo.
El nuevo impulso a la electromovilidad que llega de Estados Unidos, China y Europa revitalizó las inversiones en litio, aquella gran promesa del noroeste argentino. ¿Qué tan real es la revolución del mineral? ¿Cuánto puede aportar al desarrollo y a una eventual industrialización? Hablan los protagonistas del sector.
Tokio: las innovadoras tecnologías que se usan por primera vez en unos Juegos Olímpicos | BBC Mundo.
Entre las novedades tecnológicas de Tokyo 2020 están las "repeticiones volumétricas", que permiten ver las jugadas desde puntos de vista físicamente imposibles.
La nación oriental busca instalar viajes de no más de tres horas como máximo y el nuevo Maglev brindará el desempeño necesario.
Mercado Libre llega a Miami y comenzará a vender productos importados a través de su e-commerce, gracias a una reciente alianza con la firma estadounidense BigCommerce.
"No somos chavistas, no somos comunistas, no le vamos a quitar sus propiedades a nadie, es totalmente falso lo que se ha dicho, eso está sellado: somos democráticos, respetamos la gobernabilidad y la institucionalidad peruana", dijo el presidente electo Pedro Castillo en un evento masivo a fines de junio.
El petróleo se desploma más de un 6% el lunes. Los inversores temen por la variante Delta de Coronavirus y desarman posiciones de acciones globales y saltan a los bonos del Tesoro, haciendo que caiga la tasa.
Los países exportadores inyectarán al mercado 400.000 barriles de crudo al día a partir del mes próximo, lo que debería contener su precio.
El ministro de Finanzas irlandés defiende el impuesto de sociedades en el país del 12,5%, que ha llevado al país a numerosas empresas, y el derecho de los países pequeños a mantener alguna "ventaja competitiva".
La compañía tecnológica fabricará los módulos de cámaras para retrovisión trasera y lateral del nuevo Tesla Cybertruck que sale en diciembre.
Al parecer el CEO de Tesla ya hizo un primer depósito para reservar un asiento en el próximo vuelo de turismo espacial.
El Pentágono canceló un polémico contrato con Microsoft de almacenamiento en la nube con un posible costo final de 10.000 millones de dólares.
"El corazón del capitalismo estadounidense es una idea sencilla: la competencia abierta y justa", sintetizó el presidente al disponer 72 medidas. El presidente estadounidense dispuso una batería de 72 medidas con el objetivo de rebajar precios, aumentar salarios, incentivar la innovación y potenciar el crecimiento económico.
Ante los pocos avances de la propuesta de flexibilización del Mercosur, presentada hace unos meses por Uruguay y Brasil, la delegación uruguaya "reivindicó su pertenencia" al bloque pero advirtió a sus socios que comenzará a conversar " con terceros para negociar acuerdos comerciales extrazona".
En camino al anunciado proyecto Dojo, el responsable del desarrollo del piloto automático de Tesla reveló la nueva supercomputadora del grupo.
Arabia Saudita y Rusia no logran convencer a los Emiratos Árabes Unidos de que den marcha atrás en sus objetivos de producción.
Como si se tratara de una subasta al mejor postor, por décadas muchos gobiernos han tratado de bajar al mínimo los impuestos a las empresas multinacionales para atraerlas a su territorio.
Las pérdidas económicas aumentan en los países en vías de desarrollo, ya que la ausencia de una vacunación generalizada contra el COVID-19 mantiene alejados a los turistas.