Data Economia Data Economia
Domingo, 19 de Octubre del 2025

Enlaces

Noticias Destacadas

La economía mundial va bien. ¿O quizá no tanto?

Una pequeña población en el estado alemán de Sajonia podría ver el renacimiento de su centenaria tradición minera. Pero esta vez, se trata de un mineral muy demandado en todo el mundo: el litio.

La compra del grupo estadounidense Monsanto por 63.000 millones de dólares ha sido una de las peores operaciones de la historia de Bayer, que ha sufrido una caída imparable de sus acciones.

En un contexto internacional de reducción de estos flujos y de fuerte competencia, las políticas nacionales deberían atraer IED que contribuya a crear capacidades locales y fomentar el desarrollo sostenible, dice la CEPAL en su informe anual.

Las grandes empresas recurren a las impresoras 3D por su flexibilidad y el ahorro de costes.

En su reporte Visión Global de la Industria, la compañía prevé direcciones clave que incluyen 5G, IA, así como asistentes inteligentes y creatividad aumentada.

EEUU investigará las prácticas comerciales de Google, Amazon y Facebook en un momento de creciente presión, tanto regulatoria como política, para poner coto al enorme poder acumulado por estos gigantes tecnológicos.

El metal precioso es el claro ganador de las tensiones comerciales y su precio se eleva a máximos de abril de 2013.

Fija un tipo de 7,0039 frente al dólar que mejora las previsiones.

La cotización del barril de Brent ha retrocedido un 12% desde que el jueves Trump anunciara sus planes de imponer un arancel del 10% sobre 300.000 millones de dólares de importaciones de productos chinos.

En lo que va de semana la hemorragia de capitales de las economías emergentes ronda los 3.000 millones de dólares.

Después de que el presidente estadounidense Donald Trump intensificara abruptamente la guerra comercial con nuevos aranceles sobre los productos chinos, el yuan perdió más de 1,25% frente a la divisa norteamericana.

Donald Trump está escalando la tensión con China tras anunciar que impondrá una tasa arancelaria de 10% a los productos del país asiático por un valor de US$300.000 millones a partir de septiembre.

La mayoría de los iPhones y otros dispositivos de Apple como el iPad se ensamblan en Foxconn, el fabricante propiedad del grupo taiwanés Hon Hai Precision.

El presidente de Estados Unidos dijo que los aranceles comenzarán el 1 de septiembre, en medio de las negociaciones comerciales con China, al que atacó por no cumplir con las promesas de comprar más productos agrícolas estadounidenses.

Por primera vez desde diciembre de 2008, cuando Estados Unidos estaba sumido en una crisis sin precedentes, la Reserva Federal (Fed) ha vuelto a bajar los tipos de interés.

Los ingresos de Apple aumentaron 1.0% en el segundo trimestre del año, a 53,000 millones de dólares, más de lo que habían estimado los expertos.

El registro alcanzado en el sexto mes del año representa un incremento interanual del 5,8%, según el comunicado del Ministerio de Hacienda.

Fulin y otros dos inversionistas corporativos ganaron en 2018 una subasta del gobierno chileno para un codiciado suministro de litio durante 27 años. A cambio, las compañías dijeron que construirían fábricas de partes de baterías en el desierto en el norte de Chile.

La economía de la región se expandirá un 0,6%, frente al 1,4% proyectado hasta ahora. Brasil, el mayor damnificado por esta revisión.

Persiste el lento crecimiento mundial.

Microsoft anunció hoy un acuerdo con OpenAI, un proyecto de inteligencia artificial cofundado por el mediático inventor Elon Musk, por el que invertirá mil millones de dólares en la iniciativa destinada a ampliar los beneficios económicos de la inteligencia artificial a todo el mundo.

Los precios de la urea se cotizan bajo parámetros internacionales del sistema ARGUS, entidad que evalúa el comportamiento económico de los fertilizantes para definir las exportaciones.

El economista jefe del BID, señaló que la revisión a la baja esta relacionado con una perspectiva de crecimiento menor sobre todo de países más grandes como Argentina, Brasil y México.

La brasileña Cosan SA y la española Naturgy Energy Group SA, figuran entre los potenciales interesados, que también incluirían a empresas como la portuguesa Galp, la francesa Engie y la española Repsol, dijeron consultores, abogados y otros expertos.

Dataeconomia en Cifras

Principales economías de Europa medidas por Producto Interno Bruto (PIB)

Principales economías de Europa medidas por Producto Interno Bruto  (PIB)

Principales economías de Europa medidas por PIB basado en Paridad de Poder Adquistivo (PPA)

Principales economías de Europa medidas por PIB basado en Paridad de Poder Adquistivo (PPA)
Siguenos: