Boletines
Opinión en Dataeconomia
Noticias Destacadas
El litio, mejor conocido como "oro blanco", se utiliza en casi todas las baterías modernas. A pesar de que Alemania no es conocida por sus minerales, su tecnología podría ayudar a extraer litio.
Las posibilidades de una segunda ola de coronavirus alrededor del mundo junto con las inciertas perspectivas para las economías más grandes han provocado que los inversores se lancen a los brazos de un viejo conocido en todas las crisis.
La reciente escalada de las Bolsas se produjo en paralelo al incesante rally de un activo refugio por excelencia como el oro. La toma de posiciones en el metal precioso continúa, y hoy alcanza nuevos récords al tocar los 1.940 dólares la onza, con una revalorización superior al 25% desde el inicio del año.
El precio del oro, uno de los activos considerados refugio en tiempos de crisis, ha superado la frontera de los 1.900 dólares por onza y se acerca al máximo histórico intradía de 1.921,17 dólares por onza registrado en septiembre de 2011.
Tesla cerró el segundo trimestre con un beneficio neto de 104 millones de dólares (casi 90 millones de euros a tipo de cambio actual), lo que supone una ganancia de 0,50 dólares por acción, e implica cerrar el cuarto trimestre consecutivo con beneficios.
Situada en el acaudalado barrio capitalino de Sanlitun dobla las dimensiones de la antigua sede.
Hirotaka Takeuchi, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard, ha estudiado por años las políticas de innovación de las empresas japonesas y la manera en que reaccionan en momentos de crisis.
La OPEP, Rusia y otros productores de crudo aliados no esperan que el incremento, que será moderado, impacte en los mercados.
La demanda mundial de petróleo registrará el próximo año un incremento anual récord de 7 millones de barriles diarios, aunque este histórico rebote impulsado por la esperada recuperación de la economía resultará insuficiente para devolver el consumo global de crudo al nivel previo a la crisis desatada por la pandemia de coronavirus, según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
La AIE advierte que la expansión del Covid-19 'ensombrece' la recuperación del petróleo | Expansión.
La preocupación sobre los nuevos casos de coronavirus, y sobre cómo podrían afectar a una recuperación económica y a las perspectivas para la demanda de combustible, ha sujetado los precios.
Con nuevas herramientas colaborativas y de videoconferencia para eliminar las barreras dentro y entre las organizaciones, la crisis del coronavirus ofrece una visión atractiva del futuro del trabajo.
CÓMO RESPONDE NUESTRO CEREBRO FRENTE A DOS EMPRESAS "ENEMIGAS".
La empresa de comercio electrónico, con sede en la ciudad de Buenos Aires, ha tenido este año un incremento de 77% impulsado por el aumento de ventas en medio de la pandemia de coronavirus. Con este resultado, es la empresa más valiosa de Argentina.
La pandemia del coronavirus, que desde hace casi cuatro meses ha obligado a las aerolíneas latinoamericanas a dejar sus aviones de pasajeros en tierra, las enfrenta hoy a todas, sin excepción, a una crisis sin precedentes en la que el común denominador es la falta de liquidez y el desafío de sobrevivir mediante alianzas.
A partir de este 1 de julio empieza la vigencia del Tratado México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC.
Amazon y Facebook compiten con Walmart y compañías locales por conquistar el pujante mercado de comercio electrónico del país asiático.
El organismo alertó que los países deberían ser cautelosos a la hora de retomar la actividad, en vista de que los elevados índices de informalidad en Latinoamérica y el Caribe los deja poco preparados para hacer frente a rebrotes de COVID-19.
Una crisis como ninguna otra, una recuperación incierta
La amenaza de nuevos aranceles vuelve a planear en los mercados, y esta vez con Europa como principal damnificado de la ofensiva de EEUU. Con las ayudas a Airbus como telón de fondo, la Casa Blanca estudia imponer aranceles adicionales de 3.100 millones de dólares (unos 2.750 millones de euros) a países europeos como España, y a productos como las aceitunas.
La compañía de la manzana ha anunciado en su Conferencia Anual de Desarrolladores que optará por Apple Silicon, su propios chips, lo que supone un divorcio con Intel.
Los países de la alianza OPEP+ que participan en el histórico acuerdo para reducir la producción de petróleo en 9,7 millones de barriles diarios (mbd) desde el pasado 1 de mayo cumplieron ese pacto en más del 90% en su primer mes.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) sostiene en su último informe mensual que el hundimiento de la demanda de petróleo este año será menos fuerte de lo que estimó en mayo, debido a la reactivación de la economía, y a pesar del hundimiento de la demanda de queroseno para el sector aéreo.
El menor optimismo económico con el que arranca la semana y las alertas lanzadas por BP sobre la industria del petróleo aceleran la corrección en el precio del crudo. El gigante británico ha recortado un 30% su previsión de precio del petróleo a largo plazo al estimar que la reconstrucción actual acelerará la transición energética. El Brent se aleja de los 40 dólares.
La Reserva Federal (Fed) es muy consciente de que el despegue de Wall Street no va acompañado de la recuperación de la economía y mantendrá los tipos de interés a cero, previsiblemente, hasta 2022.
El modelo de negocio de las Low Cost, con una estructura de costo más simple que las aerolíneas tradicionales, les ha permitido tomar ventaja de la peor crisis de la industria aérea y adaptarse para aprovechar “su oportunidad”. A continuación, una muestra de lo que adelantan SKY, Viva Air, Volaris, JetSMART, Wingo, Interjet y Flybondi.