Boletines
Opinión en Dataeconomia
Noticias Destacadas
La economía china crece el 6,2% el segundo trimestre, el menor ritmo en casi tres décadas | El País.
El PIB del gigante asiático todavía sube con fuerza pero pierde vigor y preocupa en medio del pulso comercial con Estados Unidos.
EEUU prevé multar a Facebook con 4.400 millones por el escándalo de Cambridge Analytica | Expansión.
La FTC aprueba una sanción récord por la fuga de datos de la red social a Cambridge Analytica. Se espera que el Departamento de Justicia la ratifique.
“Está previsto que para el invierno del 2021 debería estar terminado, por eso estamos apurados para que salga ahora (la licitación)”, dijo a Reuters el subsecretario de Hidrocarburos y Combustibles, Carlos Casares.
El millonario británico Richard Branson sacará a cotizar su empresa de vuelos al espacio con el fin de conseguir fondos y acercar la carrera espacial al mayor número de personas en el mundo. La valoración de la compañía podría alcanzar los 1.300 millones de euros.
Así lo ratificó Steffen Reiche, presidente Ejecutivo de Volkswagen de México al reunirse con el gobernador interino de Puebla, Guillermo Pacheco Pulido, tras una reunión de trabajo con directivos de la firma alemana.
Empecemos con una pregunta: ¿Cuál dirías que es la compañía de taxis más grande del mundo?
El fabricante de semiconductores quiere fortalecer su negocio en el ámbito del software con la adquisición de la empresa de ciberseguridad estadounidense.
Lo expresó el presidente de la petrolera estatal en el evento de Energy Summit, de El Cronista. Apuntó que la expectativa del sector está puesta en que el Gobierno anuncie la licitación para la construcción del nuevo gasoducto.
La OPEP ha formalizado este martes su cooperación con Rusia y otros nueve aliados para afrontar los crecientes desafíos en el mercado mundial del petróleo.
La supresión de los aranceles al 91% de las exportaciones de la UE y la liberalización de licitaciones en Mercosur abre un nicho de negocio a empresas de automoción, infraestructuras, maquinaria y de la industria textil.
Liderados por Arabia Saudí y Rusia, la OPEP y sus productores aliados se reúnen la semana entrante en Viena con la idea de prorrogar por seis o nueve meses el recorte de su producción de crudo vigente este semestre, una medida que esperan sirva para evitar el abaratamiento del petróleo.
LOS RUMORES CRECEN CADA DÍA Y DESDE LA FIRMA DE CUPERTINO NADIE LO DESMIENTE. ¿CÓMO SERÍA EL EQUIPO?
Los economistas Pablo Bejar y Juan Yépez, del Fondo Monetario Internacional (FMI), analizaron la evolución de los fundamentos y planes comerciales de estas empresas estatales, detectando ciertas vulnerabilidades remanentes y retos para sus perspectivas.
Los grandes jugadores como IBM, Microsoft, SAP, Salesforce o Google compiten para hacerse con compañías que les permitan seguir siendo relevantes en la industria tecnológica.
En uva de mesa, por ejemplo, el Perú es líder a nivel global con una productividad de 24,7 toneladas por hectárea en promedio frente a las 20 toneladas que consigue Chile.
Ocho miembros del banco central ven posible el recorte por la incertidumbre y la baja inflación.
La caída ocurrió en todas las subregiones, aunque fue especialmente acentuada en Sudamérica, según un nuevo reporte emitido este martes por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La red social desembarca en el sector financiero con una cartera digital que permitirá recibir y enviar dinero a todo aquel con un 'smartphone' y conexión a Internet.
3.800 millones de personas, el 51% de toda la humanidad, tiene acceso a internet, un crecimiento del 6% frente al año anterior.
El precio del cobre, principal producto chileno, afronta un período de baja que los expertos auguran que no se revolverá mientras dure la guerra comercial entre EEUU y China, aunque la apuesta del gigante asiático por la electromovilidad se ve como un paliativo que evitará su desplome.
La contracción se debe en buena partea la repatriación de los beneficios de las empresas multinacionales de los Estados Unidos de América
El gigante del comercio electrónico ha roto con el liderazgo que sus rivales tecnológicos han mantenido durante 12 años consecutivos.
La aerolínea holandesa se alía con la universidad de tecnología de Delft en el proyecto 'Flying-V', que reduce un 20% el consumo de combustible gracias a su revolucionaria aerodinámica. El primer prototipo a escala del avión volará en 2019 pero no será una realidad antes de 10 o 15 años.
La compañía señala que los consumidores pagarán el precio de las potenciales tarifas.