Boletines
Opinión en Dataeconomia
Noticias Destacadas
El presidente Jerome Powell contempla la posibilidad de tener que volver a incrementar el balance como solución a largo plazo.
El comité del banco central que fija la política monetaria dijo que su decisión de recortar la tasa de fondos federales a un rango de 1,75% a 2%, por siete votos contra tres, respondió a los riesgos en el mundo y la debilidad de la inversión y las exportaciones.
Por segunda vez en dos días, la Reserva Federal (Fed) ha vuelto a intervenir en el mercado ante la falta de liquidez en circulación para satisfacer la demanda de efectivo.
El barril de Brent se abarata un 6,3% tras el anuncio hecho desde el ministro de Energía saudí.
En unas cavernas de sal a casi un kilómetro bajo la superficie, en las costas de Texas y Luisiana, EE.UU. guarda uno de sus mayores tesoros para tiempos turbulentos: millones y millones de barriles de petróleo.
El Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, ha anunciado que sus reservas de petróleo de emergencia podrán ser usadas, si es necesario, para garantizar el suministro mundial, impactado por los recientes ataques contra refinerías saudíes.
Los ataques a Arabia Saudí han revolucionado el mercado del petróleo, hasta el punto de desatar su mayor subida diaria, hasta un 19,5%, desde la guerra del Golfo de 1991. Los ataques registrados hasta la fecha han reducido un 5% el suministro mundial de crudo, pero los analistas temen un impacto mucho más amplio.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) se desmarca de la revisión a la baja de las previsiones de la OPEP sobre la demanda de petróleo en 2019 y 2020, porque aunque en la primera mitad de este año el consumo ha estado por debajo de las expectativas ve algunos signos de aceleración.
La combinación ayudaría a ambos mercados a competir mejor con rivales como ICE y CME de Estados Unidos.
Apple lanzó este martes tres nuevos iPhone para intentar revertir la caída de las ventas de su terminal por excelencia en los últimos meses.
Tim Cook, que presenta mañana el iPhone 11, ha reducido la dependencia de la firma de la manzana de la venta de móviles.
Los tres clubes españoles han invertido más de 800 millones en fichajes este verano. Nunca antes tres equipos de un mismo país habían liderado el ránking de los clubes que más gastan en Europa.
El secretario de Energía argentino, Gustavo Lopetegui, señaló que la balanza comercial energética cerraría equilibrada en el 2019, pero el próximo año "se va a tornar positiva en algunos miles de millones de dólares".
El mayor fabricante mundial de juguetes eleva un 4% sus ingresos en el semestre, hasta 2.200 millones de dólares, y sacrifica márgenes para elevar su inversión.
La inteligencia artificial, el 5G, el Internet de las Cosas, el 'blockchain', la realidad inmersiva y la computación cuántica son cinco de los avances que tendrán un mayor impacto en los negocios en los próximos años.
Pocas reservas de divisas en las arcas del Banco Central y, en definitiva, poca liquidez. Estos son dos de los principales males que acechan la economía de Argentina ciclo tras ciclo y la mantienen al borde del abismo.
Los aranceles del 15% anunciados por el Gobierno de Estados Unidos sobre importaciones chinas por valor de 112.000 millones de dólares entraron hoy en vigor, en un nuevo episodio de la guerra comercial con el gigante asiático.
El índice de riesgo país del banco de inversión J.P. Morgan escalaba 204 puntos básicos a 2.276 unidades, reflejando la mayor preocupación de los inversores, en otra sesión complicada para los activos domésticos.
La empresa europea de software de conectividad, propiedad de Permira, ha anunciado su intención de cotizar en la Bolsa de Fráncfort este año.
A pesar de los anuncios de autoridades de las dos mayores economías del mundo, las monedas de países emergentes aún no reflejan el menor nerviosismo global.
¿Por qué hay inversores dispuestos a comprar bonos de países ricos que les aseguran pérdidas en vez de ganancias?
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este domingo en un encuentro informal con periodistas que los países del G7 han acordado proporcionar ayuda a los países latinoamericanos afectados por los incendios en la Amazonía.
El presidente de EEUU ordena a las empresas estadounidenses que se vayan de China y empiecen a hacer sus productos en territorio estadounidense.
Es una tarjeta Mastercard emitida por Goldman Sachs a través de su banca minorista Marcus.
En declaraciones por separado, los jefes de los bancos centrales de Brasil y México, coincidieron este miércoles en que las tasas de intereses serán reducidas nuevamente por la presión que el lento crecimiento global y de sus países ejerce sobre la inflación.