Boletines
Opinión en Dataeconomia
Noticias Destacadas
A medida que las industrias globales se desplazan hacia la electrificación y automatización, los imanes de tierras raras se han convertido en activos estratégicos
En Latinoamérica, los subsidios a combustibles drenan recursos y generan distorsiones, pero reducirlos enfrenta alta resistencia social y política.
China ordena a sus siderúrgicas suspender temporalmente las compras de mineral de hierro a la minera global BHP
La empresa china planea fabricar alrededor de 600.000 de sus chips marquee 910C Ascend el año que viene, aproximadamente el doble que este año.
Xiaomi, que comenzó como fabricante de teléfonos inteligentes, está tratando de aumentar su capacidad lo más rápido posible para satisfacer una demanda inesperadamente alta.
La Asociación Estadounidense de la Soja instó al presidente Donald Trump a asegurar un “acuerdo inmediato” con China tras los informes sobre las compras argentinas.
Se trata de una notable colaboración entre dos de los nombres más destacados en el desarrollo de la IA de China y EE.UU.
El acuerdo representa una alianza entre dos de los actores más destacados en la carrera global por la inteligencia artificial
Argentina acelera su apuesta por el cobre, con 75 millones de toneladas en reservas y grandes inversiones en proyectos mineros
El petróleo cae por abundancia de oferta y demanda débil pese a recorte de tasas de la Fed en EE.UU.
La sorpresiva alianza entre las compañías rivales incluye el desarrollo conjunto de procesadores para computadoras personales y centros de datos que puede redefinir el panorama tecnológico global
El índice quedó situado entre 4%-4,25% y el organismo adelantó dos bajas más para este año
El T-MEC se encuentra ante una fase de revisión. La cláusula sunset (Artículo 34.7) estipula que antes del 1 de julio de 2026, los tres países evaluarán su desempeño y decidirán sobre una extensión de 16 años.
Alphabet se unió a empresas como Apple y Microsoft que también han alcanzado valoraciones de 3 billones de dólares. Nvidia, líder en IA, ha superado la barrera de los 4 billones de dólares.
Las cinco Big Tech hiperescalables invertirán US$736.000 millones en 2025 y 2026, un salto frente a los US$237.000 millones de 2023, aunque Goldman Sachs advierte que el mercado podría cuestionar la rentabilidad de ese hipergasto.
El ‘boom’ de la IA está impulsando la valorización de las compañías tecnológicas y las ubica entre las más valiosas de Wall Street.
Chevron planea aumentar producción de petróleo en Vaca Muerta a 30.000 barriles diarios para fin de año, aprovechando su potencial
La cuota de mercado de Tesla en EE.UU. bajó al 38% en agosto, su nivel más bajo desde 2017, frente a la creciente competencia en EVs
El acuerdo Power of Siberia 2 entre Rusia y China redefine el mercado global de gas, afectando a Europa y EE. UU. en competitividad y demanda
La fuerte demanda de EE.UU. y China, junto con la menor oferta de ganado, está presionando la inflación mundial.
Los precios del petróleo caen antes de la reunión de OPEP+, que evalúa aumentar la producción para recuperar participación en el mercado
Un juez de EE. UU. rechazó la demanda de que Google venda su navegador Chrome, pero impuso medidas antimonopolio.
Ucrania acoge con satisfacción las ofertas para el derecho a desarrollar un importante yacimiento de litio en la región central de Kirovogrado, como parte de su acuerdo sobre minerales con EE. UU., a pesar de la inminente disputa legal por la propiedad del proyecto.
Que empresas tecnológicas estadounidenses como Apple fabricaran sus productos en China parecía hasta hace poco una jugada empresarial maestra.
Medio Oriente cambia su rol global, convirtiéndose en un centro clave de refinación y exportación que redefine el mercado energético mundial