Data Economia Data Economia
Jueves, 20 de Noviembre del 2025

Enlaces

Noticias Destacadas

La tensión ya genera efectos económicos: caen acciones japonesas del sector pesquero y turismo, mientras empresas chinas repuntan ante la expectativa de un giro comercial más duro.

Starlink comenzará a operar en los Boeing 777 de Emirates este mes y en los Airbus SE A380 en febrero, según informó el lunes la aerolínea con sede en Dubái.

La inversión en inteligencia artificial sigue un patrón que ya se vio en burbujas anteriores, como los ferrocarriles o internet. Un informe de BCA Research advierte que el auge del gasto podría agotarse.

Tras el repunte récord de este año, se prevé que los precios del café arábica se estabilicen entre US$2,50 y US$3,50 la libra, aunque es probable que persista la volatilidad a corto plazo.

El EMBI argentino perforó, a la baja, los 600 puntos, por primera vez desde enero. En tanto, el de Ecuador está en su nivel más bajo en seis años.

El empresario estadounidense relató recuerdos y transmitió sugerencias en su última comunicación pública como director de Berkshire Hathaway

El Brent subió por encima de los US$64 el barril tras dos descensos semanales, mientras que el West Texas Intermediate se acercó a los US$60.

Amazon Web Services registró unos ingresos de US$33.000 millones, lo que supone un aumento del 20% con respecto al año anterior.

China prevé que su economía supere los 170 billones de yuanes en cinco años, con un crecimiento anual cercano al 4%.

La compañía liderada por Sam Altman dispondrá de acceso a cientos de miles de microprocesadores de última generación de Nvidia

La demanda global de oro alcanzó un récord trimestral entre julio y septiembre, impulsada por flujos de inversión y compras sostenidas de bancos centrales.

El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales

El banco central justificó su decisión en un mercado laboral más débil y un crecimiento económico “moderado”, aunque advirtió que la inflación sigue por encima de su objetivo del 2%.

Arabia Saudita aspira a ser centro mundial de datos de IA, aprovechando su excedente energético para atraer inversiones tecnológicas

La empresa tecnológica anunció los chips AI200 y AI250 con capacidades de memoria superiores y menor consumo energético.

El auge de la inteligencia artificial incrementa la demanda eléctrica global, afectando costos energéticos en EE.UU., Europa y Latinoamérica

Los precios subieron hasta un 3,4% y superaron los US$4,35 por libra, acumulando un alza superior al 50% desde agosto.

Las exportaciones chinas siguen firmes seis meses después del inicio de la guerra comercial de Trump. Ni los aranceles de 55% ni la caída del comercio total frenan productos esenciales que EE.UU. aún no puede reemplazar.

Las ganancias de CATL crecieron impulsadas por su dominio del mercado chino y su expansión internacional.

El petróleo cae casi 2% por preocupaciones sobre exceso de oferta global y tensiones comerciales entre EE.UU. y China

China impone tarifas portuarias a buques estadounidenses, disparando el costo de fletes de crudo

Doce marcas nuevas ingresaron al top 100, mientras que cinco incrementaron su valor en más del 30%, según el Best Global Brands 2025.

China impone restricciones a tierras raras que podrían afectar la industria de defensa estadounidense y complicar las relaciones comerciales

Las dos mayores economías del mundo intensificaron su disputa con medidas recíprocas en sectores clave como transporte marítimo, tierras raras, madera y tecnología, generando incertidumbre en mercados globales y complicando negociaciones bilaterales.

Reconocieron aportes en el entendimiento del avance de la prosperidad global y el rol de las nuevas ideas en la dinámica de los mercados

Siguenos: